Embajada de México en Costa Rica (2023)

Table of Contents
Visas IMPORTANTE Visa de Turismo Visa de Trabajo Visa de Estudios Visa de Residencia Requisitos: 1. Original y copia de comprobante de inversiones o cuentas bancarias con saldo promedio mensual equivalente a cinco mil días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, durante los últimos doce meses. Dichos estados de cuenta deberán presentarse en original (con sello del banco emisor) si son de Costa Rica. Podrán ser impresos en línea únicamente en el caso de bancos mexicanos. Finalmente, si son de otro país distinto a México o Costa Rica, deberán ser debidamente notariados y apostillados; o 2. Constancia salarial en papel membretado de la empresa que demuestre que cuenta con empleo o pensión con ingresos mensuales libres de gravámenes mayores al equivalente de trescientos días de salario mínimo general vigente en la Ciudad de México (antes conocida como Distrito Federal), durante los últimos seis meses, misma que deberá estar firmada y sellada por el responsable correspondiente y en donde se deberán indicar los datos personales y datos laborales. Adicionalmente, en el caso de constancia de empresa costarricense, deberá estar acompañada de las seis (seis) últimas ordenes patronales en original y copia (no se reciben constancias de contadores). Finalmente, si dicha constancia es de un país distinto a México o Costa Rica, deberá ser debidamente notariada y apostillada; 1. Original de la carta responsiva de una organización o de una institución pública o privada que invite a la persona extranjera a participar en alguna actividad no remunerada en territorio nacional. La carta deberá contener los siguientes datos: A efecto de acreditar que cuenta con recursos para cumplir la obligación solidaria a que se refiere el inciso viii del numeral anterior, la organización o institución privada que invita presentará original y copia de comprobante de inversiones o cuentas bancarias con saldo promedio mensual equivalente a diez mil días de salario mínimo vigente para el Distrito Federal, durante los últimos doce meses. Las instituciones públicas y las instituciones privadas pertenecientes al Sistema Educativo Nacional, no requieren acreditar solvencia económica. 2. Los documentos con los que la persona extranjera acredite que cuenta con la experiencia, capacidad, habilidades o conocimientos necesarios para desarrollar la actividad para la cual es invitado, en original y copia. 3. En caso de que la institución que invita no cubra los gastos de manutención: i. Original y copia de comprobante de inversiones o cuentas bancarias con saldo promedio mensual equivalente a cinco mil días de salario mínimo general vigente en la Ciudad de México (antes conocida como Distrito Federal), durante los últimos doce meses. Dichos estados de cuenta deberán presentarse en original (con sello del banco emisor) si son de Costa Rica. Podrán ser impresos en línea únicamente en el caso de bancos mexicanos. Finalmente, si son de otro país distinto a México o Costa Rica, deberán ser debidamente notariados o apostillados; o ii. Original y copia de los documentos que demuestren que cuenta con empleo o pensión (constancia salarial o contrato laboral en papel membretado de la empresa o institución) con ingresos mensuales libres de gravámenes mayores al equivalente de doscientos días de salario mínimo general vigente en la Ciudad de México (antes conocida como Distrito Federal), durante los últimos seis meses, misma que deberá estar firmada y sellada por el responsable correspondiente y en donde se deberán indicar los datos personales y datos laborales. 1. Vínculo con persona extranjera titular de una visa de residencia temporal o de residente temporal estudiante: 2. Matrimonio o concubinato con persona extranjera titular de visa de residente permanente: 3. Vínculo con persona extranjera que cuente con la condición de estancia de residente temporal o de residente temporal estudiante: Original y copia de Escritura Pública otorgada ante Fedatario Público que acredite que la persona extranjera es titular de bienes inmuebles, con un valor que exceda de cuarenta mil días de salario mínimo general vigente en la Ciudad de México (antes conocida como Distrito Federal). 1. Escritura o póliza de la persona moral mexicana otorgada ante Fedatario Público, o documento debidamente certificado por el órgano de administración o funcionario competente de éste, en el que conste que la persona extranjera participa en el capital social de dicha persona moral mexicana, y que el monto de la inversión efectivamente erogado para la participación de la persona extranjera en la persona moral mexicana exceda de veinte mil días de salario mínimo general vigente en la Ciudad de México (antes conocida como Distrito Federal), lo cual podrá acreditarse, enunciativa mas no limitativamente, mediante contrato de compraventa de acciones o partes sociales, contrato de transmisión de bienes o derechos en favor de la persona moral mexicana o documento expedido por esta última que acredite el monto aportado por concepto de la participación en el capital social, en original y copia; y 2. Documento que acredite la propiedad o titularidad de bienes muebles o activos fijos en favor de la persona moral extranjera, utilizados para fines económicos o empresariales, con un valor que exceda de veinte mil días de salario mínimo general vigente en la Ciudad de México (antes conocida como Distrito Federal), en original y copia; o 3. Documentación que acredite el desarrollo de las actividades económicas o empresariales en territorio nacional, lo cual podrá acreditarse, enunciativa mas no limitativamente, con contratos, órdenes de servicio, facturas, recibos, planes de negocio, licencias o permisos, o constancia expedida por el Instituto Mexicano del Seguridad Social que acredite que la persona moral extranjera es empleador de al menos tres trabajadores, en original y copia, Otros Tipos de Visa Visa de visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas Requisitos 1. Original y copia de escritura pública de bienes inmuebles debidamente registrados a nombre del solicitante con una antigüedad mínima de dos años y constancia de empleo estable con antigüedad mínima de un año, o 2. Original y copia de escritura pública de bienes inmuebles debidamente registrada a nombre del solicitante con una antigüedad mínima de un año y documento que acredite propiedad o participación en negocios expedido por las autoridades competentes de cada país con antigüedad mínima de dos años. 1. Original y copia de los documentos que demuestren que cuenta con empleo o pensión con ingresos mensuales libres de gravámenes mayores al equivalente de ciento cincuenta días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, durante los últimos tres meses, o 2. Original y copia de comprobante de inversiones o cuentas bancarias con saldo promedio mensual equivalente a quinientos días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, durante los últimos tres meses, o 3. En el caso de personas extranjeras que estudien de manera regular en instituciones de educación superior, deberán presentar original de constancia de estudios y original de constancia de empleo estable, pensión o beca con ingresos mensuales equivalentes a cien días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, durante los últimos tres meses. 1. Original de la carta responsiva de una organización o de una institución pública o privada que invite a la persona extranjera a participar en algún evento o actividad no remunerada en territorio nacional. La carta deberá contener los siguientes datos: i. Nombre completo del solicitante y nacionalidad; ii. Denominación o razón social de la organización; iii. Número de registro oficial, según corresponda; iv. Objeto de la organización o institución privada o pública; v. Domicilio completo y datos de contacto de la organización o institución; vi. Información sobre la actividad que realizará o el proyecto en el que participará la persona extranjera. La actividad de la persona extranjera deberá estar relacionada con los fines de la organización o institución que invita; vii. Duración estimada o fecha aproximada de terminación de la actividad que realizará; viii. El compromiso de hacerse cargo de la manutención de la persona extranjera durante su estancia en México y de su retorno a su país de origen o de residencia, y ix. Copia de identificación oficial con firma y fotografía de quien suscriba la carta responsiva. 2. A efecto de acreditar que cuenta con recursos para cumplir la obligación a que se refiere el inciso viii del numeral anterior, la organización o institución privada que invita presentará original y copia de comprobante de inversiones o cuentas bancarias con saldo promedio mensual equivalente a mil días de salario mínimo vigente para el Distrito Federal, durante los últimos doce meses. Las instituciones públicas y las instituciones privadas pertenecientes al Sistema Educativo Nacional, no requieren acreditar solvencia económica. 3. Los documentos con los que la persona extranjera acredite que cuenta con la experiencia, capacidad, habilidades o conocimientos necesarios para desarrollar la actividad para la cual es invitado, en original y copia. 1. Original y copia de la licencia de conducir válida y vigente, que autorice a la persona extranjera a manejar autobuses de carga conforme a las disposiciones locales en vigor. 2. Original de la carta membretada de la empresa o asociación transportista a la que pertenece, dirigida a la autoridad consular, solicitando la visa mexicana a favor de la persona extranjera que indique el tipo de mercaderías que transporta, las rutas más frecuentes que utiliza, manifestando que la persona extranjera cuenta con los recursos económicos necesarios para solventar su estancia en territorio nacional. La carta también deberá contener: i. Nombre completo del solicitante y nacionalidad; ii. Denominación o razón social de la empresa o asociación transportista; iii. Domicilio completo y datos de contacto de la empresa o asociación, y iv. Copia de una identificación oficial con firma de quien suscribe la carta. 1. Estado grave de salud: i. Si el solicitante es cónyuge, concubina o concubinario de la persona extranjera que se encuentre en territorio nacional y esté en estado grave de salud, acta de matrimonio o constancia de concubinato o figura equivalente emitida por autoridad competente de conformidad con la legislación aplicable del país en donde se celebró el acto jurídico, en original y copia; o ii. Si el solicitante es hijo de la persona extranjera que se encuentre en territorio nacional en estado grave de salud, acta de nacimiento del solicitante, en original y copia; o iii. Si el solicitante tiene hijo extranjero que se encuentre en territorio nacional, en estado grave de salud, acta de nacimiento del hijo extranjero, en original y copia, y iv. Original del documento en el que conste el estado grave de salud en el que se encuentra la persona extranjera emitido por alguna institución de salud pública o privada en México, con fecha de expedición no mayor a 30 días naturales y que acredite fehacientemente que el extranjero que se encuentra en territorio nacional requiere el apoyo de su familiar. 2. Reconocimiento o recuperación de cadáver: i. Si el solicitante era cónyuge, concubina o concubinario de la persona extranjera que falleció en territorio nacional y se requiere su intervención para reconocimiento o recuperación de cadáver, acta de matrimonio o constancia de concubinato o figura equivalente emitida por autoridad competente de conformidad con la legislación aplicable del país en donde se celebró el acto jurídico, en original y copia; o ii. Si el solicitante era hijo de la persona extranjera, acta de nacimiento del solicitante, en original y copia; o iii. Si el solicitante era padre o madre de la persona extranjera, acta de nacimiento del hijo extranjero, en original y copia, y iv. Original del documento en el que conste que el solicitante ha sido notificado de que se requiere su intervención para el reconocimiento o recuperación de cadáver emitido por autoridad competente o institución pública federal, estatal o municipal. 3. Por interés público: i. Petición de una dependencia o entidad de la Administración Pública Federal, estatal o municipal por interés público para realizar, dirigir, coordinar o apoyar acciones de auxilio o rescate en situaciones de emergencia o desastre en el territorio nacional. 1. Copia de la comunicación mediante la cual la representación diplomática en México del país del cual sean nacionales o residentes, le notifique a la persona extranjera que la SRE recibió las autorizaciones de las autoridades nacionales competentes, si se trata de personas extranjeras que deseen ingresar para participar en proyectos de investigación científica y/o de recolección de muestras en el territorio nacional o en aguas jurisdiccionales de México. La comunicación deberá contener la siguiente información: i. Nombre completo del solicitante y nacionalidad; ii. Denominación o razón social de la organización o la institución pública o privada que invita a la persona extranjera; iii. Información sobre la actividad que realizará o del proyecto en el que participará la persona extranjera, y iv. Duración estimada o fecha aproximada de terminación de la actividad que realizará. 1. Original y copia de carta de aceptación de alguna institución perteneciente al Sistema Educativo Nacional para realizar cursos, estudios o proyectos de investigación o de formación académica o profesional por una temporalidad menor a 180 días, en papel membretado de la institución, en la que se especifique: i. Nombre completo del solicitante y nacionalidad; ii. Nivel, grado y área de estudio que el solicitante pretenda realizar; iii. Nombre del curso o actividad académica en el que ha sido aceptado; iv. Fecha de inicio y terminación del curso o actividad académica; v. Costo de la matrícula para el curso o actividad académica, y vi. Datos de identificación y registro oficial de la institución educativa. 2. Solvencia económica para cubrir el monto de la matrícula y gastos de alojamiento y manutención durante su estancia en territorio nacional, acreditada mediante: i. Original y copia de comprobante de inversiones o cuentas bancarias con saldo promedio mensual equivalente a ciento cincuenta días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, durante los últimos tres meses, o ii. Original y copia de los documentos que demuestren que cuenta con empleo, pensión o beca con ingresos mensuales libres de gravámenes mayores al equivalente de cien días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, durante los últimos tres meses. iii. La solvencia podrá ser acreditada por el solicitante, por sus padres, por su cónyuge, concubina o concubinario o figura equivalente; o por quien ejerza la patria potestad o la tutela, o con carta de la institución educativa que acredite que ha sido beneficiario de una beca o documento de una institución bancaria o financiera que acredite que cuenta con el financiamiento. Los padres o quien ejerza la patria potestad deben acompañar a sus comprobantes una carta ante Notario Público en la que conste el compromiso de cubrir los gastos de escuela, vivienda y manutención del estudiante durante su estancia en México. V. Pago de derechos por la expedición de visa de conformidad con la Ley Federal de Derechos, salvo en los casos en los que exista Acuerdo o Declaración Unilateral de Gratuidad con el país del cual es nacional la persona extranjera. 1. Original y copia de comprobante de inversiones o cuentas bancarias con saldo promedio mensual equivalente a trescientos días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, durante los últimos seis meses, o 2. Original y copia de los documentos que demuestren que cuenta con empleo o pensión con ingresos mensuales libres de gravámenes mayores al equivalente de cien días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, durante los últimos seis meses. 1. Copia de las páginas correspondientes al pasaporte que porta que contengan tres visas vigentes o sellos de control migratorio, siempre que se trate de países no limítrofes a su país de residencia. 1. Escrito del solicitante acompañado de documentación soporte en la que se señalen las actividades o especialidades con reconocimiento internacional, o bien, que se trata de una persona de reconocido prestigio nacional o internacional u otra persona prominente, o sea científico, investigador, humanista, artista, deportista, o periodista de prestigio nacional o internacional. 1. Si el solicitante es cónyuge, concubina, concubinario o figura equivalente de mexicano residente en el exterior, original y copia del acta de matrimonio o documento que acredite el concubinato o figura equivalente emitida por autoridad competente de conformidad con la legislación aplicable del país en donde se celebró el acto jurídico en original y copia; o Si el solicitante es hijo de mexicano, original y copia del acta de nacimiento del solicitante; o Si el solicitante tiene hijo mexicano, acta de nacimiento del hijo mexicano, en original y copia; o Si el solicitante es hermano de mexicano, siempre y cuando sea niña, niño o adolescente, no haya contraído matrimonio o se encuentre en estado de interdicción, esté bajo su representación legal, acta de nacimiento de ambos, en original y copia, y 2. Original y copia del documento que acredite la nacionalidad mexicana de la persona con quien está acreditando el vínculo por unidad familiar. 1. Si el solicitante es cónyuge, concubina o concubinario de la persona extranjera que se encuentre en territorio nacional en la condición de estancia de residente temporal o residente permanente, acta de matrimonio o documento que acredite el concubinato o figura equivalente emitida por autoridad competente de conformidad con la legislación aplicable del país en donde se celebró el acto jurídico en original y copia; o Si el solicitante es hijo de la persona extranjera que se encuentre en territorio nacional en la condición de estancia de residente temporal o residente permanente, acta de nacimiento del solicitante, en original y copia; o Si el solicitante tiene hijo extranjero que se encuentre en territorio nacional en la condición de estancia de residente temporal o residente permanente, acta de nacimiento del hijo extranjero, en original y copia; o Si el solicitante es hermano de extranjero que se encuentre en territorio nacional en la condición de estancia de residente temporal o residente permanente, siempre y cuando sea niña, niño o adolescente y no haya contraído matrimonio o se encuentre en estado de interdicción y esté bajo su representación legal, acta de nacimiento de ambos, en original y copia, y 2. Copia de la tarjeta de residente temporal o de residente permanente vigente, de la persona extranjera con quien está acreditando el vínculo por unidad familiar. 1. Si el solicitante es cónyuge, concubina o concubinario de funcionario diplomático o consular acreditado ante el gobierno de México y no pretende residir en territorio nacional, acta de matrimonio o documento que acredite el concubinato o figura equivalente emitida por autoridad competente de conformidad con la legislación aplicable del país en donde se celebró el acto jurídico en original y copia; o Si el solicitante es hijo del funcionario diplomático o consular acreditado ante el gobierno de México y no pretende residir en territorio nacional, acta de nacimiento del solicitante, en original y copia; o Si el solicitante es padre o madre del funcionario diplomático o consular acreditado ante el gobierno de México y no pretende residir en territorio nacional, acta de nacimiento del funcionario acreditado, en original y copia; o Si el solicitante es hermano de funcionario diplomático o consular acreditado ante el gobierno de México y no pretende residir en territorio nacional, acta de nacimiento de ambos, en original y copia, y 2. Copia del carné de acreditación del funcionario diplomático o consular ante el gobierno de México. 1. Original y copia del acta constitutiva o del documento que acredite la constitución legal de la empresa o filial; y original de la carta de la empresa o filial en la que indique expresamente que es un supervisor de ella y que el pago de los servicios que prestará en el país correrá por cuenta de la misma, o 2. Original y copia del acta constitutiva o del documento que acredite la constitución legal de la filial de empresa mexicana o del documento que acredite la representación comercial; y original de la carta de la empresa u oficina comercial en la que se indique expresamente que es ejecutivo de la misma, o que tiene nombramiento como representante comercial. V. Pago de derechos por la expedición de visa de conformidad con la Ley Federal de Derechos. Visa de residente Permanente Requisitos: a. Jubilados o pensionados: 1. Original y copia de comprobante de inversiones o cuentas bancarias con saldo promedio mensual equivalente a veinte mil días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, durante los últimos doce meses, o 2. Original y copia de los documentos que demuestren que cuenta con pensión con ingresos mensuales libres de gravámenes mayores al equivalente de quinientos días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, durante los últimos seis meses. b. Unidad familiar: 1. Vínculo con mexicano: 2. Vínculo con extranjero titular de visa de residente permanente: 3. Vínculo con extranjero que cuente con la condición de estancia de residente permanente: Si el solicitante es hermano de un extranjero que cuenta con la condición de estancia de residente permanente, siempre y cuando sea niña, niño o adolescente y no haya contraído matrimonio o se encuentre en estado de interdicción y esté bajo su representación legal, deberá presentar acta de nacimiento del solicitante y de su hermano, en original y copia, y EXPEDICIÓN DE VISA POR ROBO, EXTRAVÍO O DESTRUCCIÓN DE TARJETA MIGRATORIA QUE ACREDITA CONDICIÓN DE ESTANCIA. Requisitos: FAQs Videos

Visas

IMPORTANTE

Importante

· Los nacionales costarricenses NO requieren visa para realizar actividades no remuneradas (turismo, tránsito, estudios, capacitaciones, etc.) por una temporalidad menor a 180 días, y pueden viajar a México presentando su pasaporte vigente (se recomienda al menos seis meses de vigencia).

Tenga en cuenta que, si bien el nacional costarricense no necesita visa para visitar México, la autoridad migratoria le podrá requerir que compruebe que cuenta con los recursos económicos necesarios para garantizar su estancia en el país, tiquete redondo de avión (ida y vuelta) o del medio de transporte que utilizará para efectuar su salida del país, así como comprobante de pago de reservación de su hospedaje o la dirección donde se alojará.

· Los nacionales de países con los que México tenga un acuerdo de supresión de visa, también están exentos de visa mexicana siempre y cuando su permanencia en México no sea superior a los 180 días. Da clicAQUÍ para saber si necesitas VISA (si su país del cual es nacional no se encuentra en la lista, significa que no requiere visa).

· Los extranjeros que requieran visa para visitar México podrán exentar el requisito de la misma, presentando alguno de los siguientes documentos (siempre y cuando su permanencia en México no sea superior a los 180 días y la actividad a realizar no sea remunerada, por ejemplo, turismo, tránsito, negocios, estudios, entre otros):

Ø Visa válida y vigente de los Estados Unidos de América, países del espacio Schengen, Japón o Reino Unido.

Ø Documento que acredite residencia permanente en alguno de los siguientes países: Canadá, Estados Unidos de América, países del espacio Schengen, Japón o Reino Unido.

Menores de Edad

En el caso de menores de edad o personas que se encuentren sujetas a tutela jurídica, el formato de solicitud de visa ante la oficina consular deberá ser firmado por ambos padres o por quien ejerza la patria potestad o tutela en presencia del funcionario o empleado consular.

Si el padre o madre no se presentan físicamente a la oficina consular para obtener la visa para su menor hijo, deberá presentar la autorización notarial del otro progenitor en donde se haga constar su consentimiento para obtener visa mexicana.

En el caso de menores de edad cuya patria potestad sólo corresponda a uno de los padres por sentencia judicial, deberá presentarse copia certificada del documento oficial que así lo determine.

Cuando acudan solos o con un tercero mayor de edad, deben presentar documento otorgado ante fedatario público o por autoridad que tenga facultad para ello en el que conste la autorización de ambos padres o de quienes ejerzan sobre ellos la patria potestad o la tutela, para que le sea tramitada una visa mexicana y en su caso, expedírsela.

Para cualquier duda o consulta, favor de escribir al siguiente correo electrónico: sconsularcri@sre.gob.mx

Visa de Turismo

VISA DE TURISMO

Requisitos

1.Solicitar una cita a través del sitio MiConsulado. Si tiene problemas para agendar su cita, le recomendamos ver el siguiente videotutorialhttps://bit.ly/3nUbyHr

2. Llenar el formulario de solicitud de visa (puede descargarlo AQUÍ, favor de imprimir en ambas caras).

3. Pasaporte válido y con una vigencia mínima de seis meses, en original y copia (de la primera y la última hoja).

4. Original y copia del documento que acredite su legal estancia (cédula de residencia) o copia del último sello de ingreso (vigente) a Costa Rica si la persona extranjera no es nacional del país donde solicita la visa.

5. Una fotografía tamaño pasaporte (4.5 por 3.5 cm) con el rostro visible, sin lentes, de frente, a color y con fondo blanco, y

6. Presentar documento o documentos que comprueben solvencia económica en original y copia:

Ø Estados de cuenta bancarios o comprobantes de inversiones con saldo promedio mensual equivalente a $2,000USD (dólares estadounidenses) durante los últimos tres meses. Dichos estados de cuenta deberán presentarse en original (con sello del banco emisor) si son de Costa Rica. Podrán ser impresos en línea únicamente en el caso de bancos mexicanos. Finalmente, si son de otro país distinto a México o Costa Rica, deberán ser debidamente notariados y apostillados; o

Ø Constancia salarial en papel membretado de la empresa que demuestre que cuenta con empleo o pensión con ingresos mensuales equivalentes a $650 USD (dólares estadounidenses) durante los últimos tres meses, misma que deberá estar firmada y sellada por el responsable correspondiente y en donde se deberán indicar los datos personales y datos laborales. Adicionalmente, deberá estar acompañada de las tres (3) últimas ordenes patronales en original y copia (no se reciben constancias de contadores), o

Ø Escritura pública de bienes inmuebles (propiedad inmobiliaria) debidamente registrados a nombre del solicitante y con una antigüedad mínima de dos años.

La solvencia económica podrá ser comprobada por una tercera persona en los siguientes casos:

Ø Por cónyuge o familiares en primer grado (padres e hijos), acreditando el vínculo familiar (mediante acta de nacimiento o acta de matrimonio). Si el acta no es mexicana o costarricense, deberá presentarse debidamente apostillada por la autoridad competente.

Ø Por concubino, concubinario o persona bajo la cual se dependa económicamente (por ejemplo, empleador) presentando declaración jurada ante notario en el que se comprometa a asumir los gastos del interesado.

7. Acudir personalmente a la Sección Consular de la Embajada de México en Costa Rica (De la Agencia Hyundai, 250 metros al sur, Barrio los Yoses, San Pedro, San José).

8. La visa es gratuita para nacionales de Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Honduras, República Dominicana, Bolivia, Haití, Serbia y Sudáfrica. Para otras nacionalidades ver el apartado Pago de Derechos.

Otras consideraciones:

§ El trámite es personal, su emisión tiene una duración de 48 horas en días hábiles, si se comprueba que la información es correcta.

§ NO COMPRAR BOLETOS DE VIAJE Y/O RESERVAR ALOJAMIENTO ANTES DE OBTENER LA VISA, ya que lo anterior no influye de ninguna manera en el otorgamiento de la visa correspondiente.

La autorización para ingresar al país y la temporalidad de la estancia permitida en territorio mexicano será determinada por la autoridad migratoria en el punto de internación

Visa de Trabajo

Visa de trabajo

Requisitos

1. Obtener NUT: La visa de residente temporal por oferta laboral solamente se podrá otorgar una vez que su futuro empleador realice los trámites correspondientes en México ante el Instituto Nacional de Migración, en donde deberá obtener una autorización llamada Número Único de Trámite (NUT), mediante la cual será posible atender su solicitud de visado.

2. Solicitar cita: una vez tenga la autorización NUT, deberá solicitar una cita a través del sitio MiConsulado. Si tiene problemas para agendar su cita, le recomendamos ver el siguiente videotutorial: https://bit.ly/3nUbyHr

3. Llenar el formulario de solicitud de visa (puede descargarlo AQUÍ, favor de imprimir en ambas caras).

4. Acudir personalmente a la entrevista consular en la Sección Consular de la Embajada de México en Costa Rica (De la Agencia Hyundai, 250 metros al sur, Barrio los Yoses, San Pedro, San José), en la que deberá presentar lo siguiente:

Ø NUT otorgado por el Instituto Nacional de Migración.

Ø Pasaporte válido y vigente en original, y copia de la página principal.

Ø Acreditar su legal estancia en el país mediante copia del sello de ingreso a Costa Rica, o bien original y copia de su cédula de identidad o residencia.

Ø Una fotografía tamaño pasaporte (4.5 por 3.5 cm) con el rostro visible, sin lentes, de frente, a color y con fondo blanco.

Ø $48 USD (dólares estadounidenses) pagaderos en monto exacto y billetes en buen estado.

Otras consideraciones:

§ El trámite para la expedición del visado podrá ocurrir siempre y cuando la entrevista consular resulte satisfactoria y sus datos personales suministrados por su empleador ante el Instituto Nacional de Migración hayan sido colocados correctamente.

La Sección Consular cuenta con un plazo de 10 días para resolver sobre la expedición de la visa, no obstante, el proceso de emisión del visado suele tener una duración de menos de 48 horas en días hábiles.

(Video) Horizontes - Embajador de Mexico en Costa Rica

Visa de Estudios

Visa de estudios

Requerirá esta visa si pretende viajar a México para realizar estudios en alguna institución perteneciente al Sistema Educativo Nacional por una temporalidad mayor a seis meses.

Requisitos

1. Solicitar una cita a través del sitioMiConsuladoSi tiene problemas para agendar su cita, le recomendamos ver el siguiente videotutorial:https://bit.ly/3nUbyHr.

2. Llenar el formulario de solicitud de visa (puede descargarlo AQUÍ, favor de imprimir en ambas caras).

3. Pasaporte válido y con una vigencia mínima de seis meses, en original y copia (de la primera y la última hoja).

4. Original y copia del documento que acredite su legal estancia (cédula de residencia) o copia del último sello de ingreso (vigente) a Costa Rica si la persona extranjera no es nacional del país donde solicita la visa,

5. Una fotografía tamaño pasaporte (4.5 por 3.5 cm) con el rostro visible, sin lentes, de frente, a color y con fondo blanco, y

6. Original de carta de aceptación de alguna institución perteneciente al Sistema Educativo Nacional en la que pretende estudiar, en la que se especifique:

i. Nombre completo del solicitante;

ii. Nivel, grado y área de estudio que el solicitante pretenda realizar;

iii. Nombre del curso en el que ha sido aceptado;

iv. Fecha de inicio y terminación del curso;

v. Costo de la matrícula para el curso, y

vi. Datos de identificación de la institución educativa.

7. Solvencia económica para cubrir el monto de la matrícula, gastos de alojamiento y manutención durante su estancia en territorio nacional, acreditada mediante:

Ø Original y copia del documento que demuestre que cuenta con empleo o pensión (constancia salarial o contrato laboral en papel membretado de la empresa o institución) con ingresos mensuales libres de gravámenes mayores al equivalente de$650USD (dólares estadounidenses), durante los últimos tres meses, mismo que deberá estar firmado y sellado por el responsable correspondiente y en donde se deberán indicar los datos personales y datos laborales, adicionalmente, deberá estar acompañada de las tres (3) últimas ordenes patronales en original y copia (no se reciben constancias de contadores) ; o

Ø Original y copia de comprobante de inversiones o cuentas bancarias con saldo promedio mensual equivalente a $8,000 USD (dólares estadounidenses) durante los últimos tres meses, Dichos estados de cuenta deberán presentarse en original (con sello del banco emisor) si son de Costa Rica. Podrán ser impresos en línea únicamente en el caso de bancos mexicanos. Finalmente, si son de otro país distinto a México o Costa Rica, deberán ser debidamente notariados y apostillados.

La solvencia podrá ser acreditada por el solicitante, por sus padres o por quien ejerza la patria potestad o la tutela, siempre que no sean mayores de veinticinco años, o con carta de la institución educativa que acredite que ha sido beneficiario de una beca o documento de una institución bancaria o financiera que acredite que cuenta con el financiamiento. Los padres o quien ejerza la patria potestad deben acompañar a sus comprobantesel acta/registro de nacimiento del estudiante (para comprobar el parentesco), así como una carta ante Notario Público en la que conste el compromiso de cubrir los gastos de escuela, vivienda y manutención del estudiante durante su estancia en México.

8. Acudir personalmente a la Sección Consular de la Embajada de México en Costa Rica (De la Agencia Hyundai, 250 metros al sur, Barrio los Yoses, San Pedro, San José).

9. Pago de derechos por la expedición de visa (ver apartado Pago de Derechos).

Tome en cuenta que la Sección Consular cuenta con un plazo de 10 días para resolver sobre la expedición de la visa, no obstante, el proceso de emisión del visado suele tener una duración de 48 horas en días hábiles.

Visa de Residencia

Visa deResidencia

Requisitos:

1. Solicitar una cita a través del sitio MiConsuladoSi tiene problemas para agendar su cita, le recomendamos ver el siguiente videotutorial:https://bit.ly/3nUbyHr.

2. Llenar el formulario de solicitud de visa (puede descargarlo AQUÍ, favor de imprimir en ambas caras).

3. Pasaporte válido y con una vigencia mínima de seis meses, en original y copia (de la primera y la última hoja).

4. Original y copia del documento que acredite su legal estancia (cédula de residencia) o copia del último sello de ingreso (vigente) a Costa Rica si la persona extranjera no es nacional del país donde solicita la visa,

5. Una fotografía tamaño pasaporte (4.5 por 3.5 cm) con el rostro visible, sin lentes, de frente, a color y con fondo blanco,

(Video) EMBAJADA DE COSTA RICA EN MÉXICO

6. Presentar los documentos que acrediten alguno de los siguientes supuestos:

a. Solvencia económica:

1. Original y copia de comprobante de inversiones o cuentas bancarias con saldo promedio mensual equivalente a cinco mil días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, durante los últimos doce meses. Dichos estados de cuenta deberán presentarse en original (con sello del banco emisor) si son de Costa Rica. Podrán ser impresos en línea únicamente en el caso de bancos mexicanos. Finalmente, si son de otro país distinto a México o Costa Rica, deberán ser debidamente notariados y apostillados; o

2. Constancia salarial en papel membretado de la empresa que demuestre que cuenta con empleo o pensión con ingresos mensuales libres de gravámenes mayores al equivalente de trescientos días de salario mínimo general vigente en la Ciudad de México (antes conocida como Distrito Federal), durante los últimos seis meses, misma que deberá estar firmada y sellada por el responsable correspondiente y en donde se deberán indicar los datos personales y datos laborales. Adicionalmente, en el caso de constancia de empresa costarricense, deberá estar acompañada de las seis (seis) últimas ordenes patronales en original y copia (no se reciben constancias de contadores).

Finalmente, si dicha constancia es de un país distinto a México o Costa Rica, deberá ser debidamente notariada y apostillada;

b. Invitación de una organización o de una institución pública o privada.

1. Original de la carta responsiva de una organización o de una institución pública o privada que invite a la persona extranjera a participar en alguna actividad no remunerada en territorio nacional. La carta deberá contener los siguientes datos:

i. Nombre completo del solicitante y nacionalidad;

ii. Denominación o razón social de la organización;

iii. Número de registro oficial, según corresponda;

iv. Objeto de la organización o institución privada o pública;

v. Domicilio completo y datos de contacto de la organización o institución;

vi. Información sobre la actividad que realizará o el proyecto en el que participará la persona extranjera. La actividad de la persona extranjera deberá estar relacionada con los fines de la organización o institución que invita;

vii. Duración estimada o fecha aproximada de terminación de la actividad que realizará;

viii. La manifestación de la responsabilidad solidaria para la manutención de la persona extranjera durante su estancia en México y de su retorno a su país de origen o de residencia, y

ix. Copia de identificación oficial con firma y fotografía de quien suscribe la carta responsiva.

A efecto de acreditar que cuenta con recursos para cumplir la obligación solidaria a que se refiere el inciso viii del numeral anterior, la organización o institución privada que invita presentará original y copia de comprobante de inversiones o cuentas bancarias con saldo promedio mensual equivalente a diez mil días de salario mínimo vigente para el Distrito Federal, durante los últimos doce meses.

Las instituciones públicas y las instituciones privadas pertenecientes al Sistema Educativo Nacional, no requieren acreditar solvencia económica.

2. Los documentos con los que la persona extranjera acredite que cuenta con la experiencia, capacidad, habilidades o conocimientos necesarios para desarrollar la actividad para la cual es invitado, en original y copia.

3. En caso de que la institución que invita no cubra los gastos de manutención:

i. Original y copia de comprobante de inversiones o cuentas bancarias con saldo promedio mensual equivalente a cinco mil días de salario mínimo general vigente en la Ciudad de México (antes conocida como Distrito Federal), durante los últimos doce meses. Dichos estados de cuenta deberán presentarse en original (con sello del banco emisor) si son de Costa Rica. Podrán ser impresos en línea únicamente en el caso de bancos mexicanos. Finalmente, si son de otro país distinto a México o Costa Rica, deberán ser debidamente notariados o apostillados; o

ii. Original y copia de los documentos que demuestren que cuenta con empleo o pensión (constancia salarial o contrato laboral en papel membretado de la empresa o institución) con ingresos mensuales libres de gravámenes mayores al equivalente de doscientos días de salario mínimo general vigente en la Ciudad de México (antes conocida como Distrito Federal), durante los últimos seis meses, misma que deberá estar firmada y sellada por el responsable correspondiente y en donde se deberán indicar los datos personales y datos laborales.

c. Unidad familiar

1. Vínculo con persona extranjera titular de una visa de residencia temporal o de residente temporal estudiante:

i. Si el solicitante es cónyuge, concubina o concubinario de persona extranjera titular de una visa de residencia temporal o de residente temporal estudiante, acta de matrimonio o documento que acredite el concubinato o figura equivalente emitida por autoridad competente de conformidad con la legislación aplicable del país en donde se celebró el acto jurídico en original y copia; o

Si el solicitante tiene hijo extranjero titular de una visa de residencia temporal o de residente temporal estudiante, acta de nacimiento del hijo, en original y copia; o

Si el solicitante tiene padre o madre extranjero titular de una visa de residencia temporal o de residente temporal estudiante, siempre y cuando sea niña, niño o adolescente y no haya contraído matrimonio o se encuentre en estado de interdicción y esté bajo su representación legal, acta de nacimiento del solicitante, en original y copia; o

Si el solicitante es hijo del cónyuge, concubina o concubinario de persona extranjera titular de una visa de residencia temporal o de residente temporal estudiante, siempre y cuando sea niña, niño o adolescente y no haya contraído matrimonio o se encuentre en estado de interdicción y esté bajo su representación legal:

§ Acta de nacimiento del solicitante, en original y copia, y

§ Acta de matrimonio o documento que acredite el concubinato o figura equivalente emitida por autoridad competente de conformidad con la legislación aplicable del país en donde se celebró el acto jurídico en original y copia;

ii. Visa de residencia temporal o de residente temporal estudiante, válida y vigente en original y copia, y

iii. Acreditar solvencia económica para la manutención de cada uno de sus familiares durante su estancia en el país, con:

§ Original y copia de comprobante de inversiones o cuentas bancarias con saldo promedio mensual equivalente a cien días de salario mínimo general vigente en la Ciudad de México (antes conocida como Distrito Federal) durante los últimos doce meses. Dichos estados de cuenta deberán presentarse en original (con sello del banco emisor) si son de Costa Rica. Podrán ser impresos en línea únicamente en el caso de bancos mexicanos. Finalmente, si son de otro país distinto a México o Costa Rica, deberán ser debidamente notariados o apostillados; o

§ Original y copia de los documentos que demuestren que cuenta con empleo o pensión (constancia salarial o contrato laboral en papel membretado de la empresa o institución) con ingresos mensuales libres de gravámenes mayores al equivalente de cien días de salario mínimo general vigente en la Ciudad de México (antes conocida como Distrito Federal), durante los últimos seis meses.

2. Matrimonio o concubinato con persona extranjera titular de visa de residente permanente:

i. Acta de matrimonio o documento que acredite el concubinato o figura equivalente emitida por autoridad competente de conformidad con la legislación aplicable del país en donde se celebró el acto jurídico en original y copia;

ii. Visa de residente permanente, válida y vigente en original y copia, y

iii. Acreditar solvencia económica para la manutención de su cónyuge, concubina, concubinario o figura equivalente durante su estancia en el país, con:

§ Original y copia de comprobante de inversiones o cuentas bancarias con saldo promedio mensual equivalente a cien días de salario mínimo general vigente en la Ciudad de México (antes conocida como Distrito Federal) durante los últimos doce meses. Dichos estados de cuenta deberán presentarse en original (con sello del banco emisor) si son de Costa Rica. Podrán ser impresos en línea únicamente en el caso de bancos mexicanos. Finalmente, si son de otro país distinto a México o Costa Rica, deberán ser debidamente notariados o apostillados; o

§ Original y copia de los documentos que demuestren que cuenta con empleo o pensión (constancia salarial o contrato laboral en papel membretado de la empresa o institución) con ingresos mensuales libres de gravámenes mayores al equivalente de cien días de salario mínimo general vigente en la Ciudad de México (antes conocida como Distrito Federal), durante los últimos seis meses.

3. Vínculo con persona extranjera que cuente con la condición de estancia de residente temporal o de residente temporal estudiante:

i. Si el solicitante es cónyuge, concubina o concubinario de persona extranjera con la condición de estancia de residente temporal o residente temporal estudiante, acta de matrimonio o documento que acredite el concubinato o figura equivalente emitida por autoridad competente de conformidad con la legislación aplicable del país en donde se celebró el acto jurídico en original y copia; o

Si el solicitante tiene padre o madre extranjero con la condición de estancia de residente temporal o residente temporal estudiante, siempre y cuando sea niña, niño o adolescente y no haya contraído matrimonio o se encuentre en estado de interdicción y esté bajo su representación legal, acta de nacimiento del solicitante, en original y copia; o

Si el solicitante es hijo del cónyuge, concubina, concubinario o figura equivalente de una persona extranjera con la condición de estancia de residente temporal o residente temporal estudiante, siempre y cuando sea niña, niño o adolescente y no haya contraído matrimonio o se encuentre en estado de interdicción y esté bajo su representación legal:

Si el solicitante tiene hijo extranjero con la condición de estancia de residente temporal o de residente temporal estudiante, acta de nacimiento del hijo, en original y copia; o

§ Acta de nacimiento del solicitante, en original y copia, y

§ Acta de matrimonio o documento que acredite el concubinato o figura equivalente emitida por autoridad competente de conformidad con la legislación aplicable del país en donde se celebró el acto jurídico en original y copia.

ii. Tarjeta de residente temporal o de residente temporal estudiante, válida y vigente en original y copia, y

iii. En el caso de que el solicitante tenga vínculo con extranjero que cuente con la condición de estancia de residente temporal estudiante.

§ Carta o constancia emitida por la institución educativa en la que conste que el extranjero con la condición de estancia de residente temporal estudiante continúa con sus estudios.

4. Matrimonio, concubinato o figura equivalente con persona extranjera que cuente con la condición de estancia de residente permanente:

i. Acta de matrimonio o documento que acredite el concubinato o figura equivalente emitida por autoridad competente de conformidad con la legislación aplicable del país en donde se celebró el acto jurídico, en original y copia, y

ii. Tarjeta de residente permanente, válida y vigente, en original y copia.

5. Matrimonio, concubinato o figura equivalente con mexicano:

(Video) VIDEO TUTORIAL como sacar CITA en EMBAJADA de MÉXICO

i. Acta de matrimonio o documento que acredite el concubinato o figura equivalente emitida por autoridad competente de conformidad con la legislación aplicable del país en donde se celebró el acto jurídico, en original y copia; y

ii. Documento probatorio de la nacionalidad mexicana, de conformidad con el Artículo 3 de la Ley de Nacionalidad, en original y copia.

d. Bienes inmuebles en territorio nacional:

Original y copia de Escritura Pública otorgada ante Fedatario Público que acredite que la persona extranjera es titular de bienes inmuebles, con un valor que exceda de cuarenta mil días de salario mínimo general vigente en la Ciudad de México (antes conocida como Distrito Federal).

e. Inversionista:

1. Escritura o póliza de la persona moral mexicana otorgada ante Fedatario Público, o documento debidamente certificado por el órgano de administración o funcionario competente de éste, en el que conste que la persona extranjera participa en el capital social de dicha persona moral mexicana, y que el monto de la inversión efectivamente erogado para la participación de la persona extranjera en la persona moral mexicana exceda de veinte mil días de salario mínimo general vigente en la Ciudad de México (antes conocida como Distrito Federal), lo cual podrá acreditarse, enunciativa mas no limitativamente, mediante contrato de compraventa de acciones o partes sociales, contrato de transmisión de bienes o derechos en favor de la persona moral mexicana o documento expedido por esta última que acredite el monto aportado por concepto de la participación en el capital social, en original y copia; y

2. Documento que acredite la propiedad o titularidad de bienes muebles o activos fijos en favor de la persona moral extranjera, utilizados para fines económicos o empresariales, con un valor que exceda de veinte mil días de salario mínimo general vigente en la Ciudad de México (antes conocida como Distrito Federal), en original y copia; o

3. Documentación que acredite el desarrollo de las actividades económicas o empresariales en territorio nacional, lo cual podrá acreditarse, enunciativa mas no limitativamente, con contratos, órdenes de servicio, facturas, recibos, planes de negocio, licencias o permisos, o constancia expedida por el Instituto Mexicano del Seguridad Social que acredite que la persona moral extranjera es empleador de al menos tres trabajadores, en original y copia,

7. Acudir personalmente a la Sección Consular de la Embajada de México en Costa Rica (De la Agencia Hyundai, 250 metros al sur, Barrio los Yoses, San Pedro, San José).

Pago de derechos por la expedición de visa (ver apartado Pago de Derechos).

Otros Tipos de Visa

Otras visas

+ - Visa devisitante sin permiso para realizar actividades remuneradas Click to collapse

Visa de visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas

Requisitos

I. Pasaporte o documento de identidad y viaje que sea válido conforme al derecho internacional y vigente, en original y copia;

II. Una fotografía con el rostro visible y sin anteojos, a color, tamaño pasaporte con fondo blanco y de frente;

III. Original y copia del documento que acredite su legal estancia, si la persona extranjera no es nacional del país donde solicita la visa, y

IV. Presentar los documentos que acrediten alguno de los siguientes supuestos:

a. Arraigo:

1. Original y copia de escritura pública de bienes inmuebles debidamente registrados a nombre del solicitante con una antigüedad mínima de dos años y constancia de empleo estable con antigüedad mínima de un año, o

2. Original y copia de escritura pública de bienes inmuebles debidamente registrada a nombre del solicitante con una antigüedad mínima de un año y documento que acredite propiedad o participación en negocios expedido por las autoridades competentes de cada país con antigüedad mínima de dos años.

b. Solvencia económica:

1. Original y copia de los documentos que demuestren que cuenta con empleo o pensión con ingresos mensuales libres de gravámenes mayores al equivalente de ciento cincuenta días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, durante los últimos tres meses, o

2. Original y copia de comprobante de inversiones o cuentas bancarias con saldo promedio mensual equivalente a quinientos días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, durante los últimos tres meses, o

3. En el caso de personas extranjeras que estudien de manera regular en instituciones de educación superior, deberán presentar original de constancia de estudios y original de constancia de empleo estable, pensión o beca con ingresos mensuales equivalentes a cien días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, durante los últimos tres meses.

c. Invitación de una organización o de una institución pública o privada.

1. Original de la carta responsiva de una organización o de una institución pública o privada que invite a la persona extranjera a participar en algún evento o actividad no remunerada en territorio nacional. La carta deberá contener los siguientes datos:

i. Nombre completo del solicitante y nacionalidad;

ii. Denominación o razón social de la organización;

iii. Número de registro oficial, según corresponda;

iv. Objeto de la organización o institución privada o pública;

v. Domicilio completo y datos de contacto de la organización o institución;

vi. Información sobre la actividad que realizará o el proyecto en el que participará la persona extranjera. La actividad de la persona extranjera deberá estar relacionada con los fines de la organización o institución que invita;

vii. Duración estimada o fecha aproximada de terminación de la actividad que realizará;

viii. El compromiso de hacerse cargo de la manutención de la persona extranjera durante su estancia en México y de su retorno a su país de origen o de residencia, y

ix. Copia de identificación oficial con firma y fotografía de quien suscriba la carta responsiva.

2. A efecto de acreditar que cuenta con recursos para cumplir la obligación a que se refiere el inciso viii del numeral anterior, la organización o institución privada que invita presentará original y copia de comprobante de inversiones o cuentas bancarias con saldo promedio mensual equivalente a mil días de salario mínimo vigente para el Distrito Federal, durante los últimos doce meses.

Las instituciones públicas y las instituciones privadas pertenecientes al Sistema Educativo Nacional, no requieren acreditar solvencia económica.

3. Los documentos con los que la persona extranjera acredite que cuenta con la experiencia, capacidad, habilidades o conocimientos necesarios para desarrollar la actividad para la cual es invitado, en original y copia.

d. Chofer u operador de transporte de carga y que pretenda ingresar al territorio nacional con el único objeto de cargar o descargar mercancías:

1. Original y copia de la licencia de conducir válida y vigente, que autorice a la persona extranjera a manejar autobuses de carga conforme a las disposiciones locales en vigor.

2. Original de la carta membretada de la empresa o asociación transportista a la que pertenece, dirigida a la autoridad consular, solicitando la visa mexicana a favor de la persona extranjera que indique el tipo de mercaderías que transporta, las rutas más frecuentes que utiliza, manifestando que la persona extranjera cuenta con los recursos económicos necesarios para solventar su estancia en territorio nacional. La carta también deberá contener:

i. Nombre completo del solicitante y nacionalidad;

ii. Denominación o razón social de la empresa o asociación transportista;

iii. Domicilio completo y datos de contacto de la empresa o asociación, y

iv. Copia de una identificación oficial con firma de quien suscribe la carta.

e. Causa humanitaria:

1. Estado grave de salud:

i. Si el solicitante es cónyuge, concubina o concubinario de la persona extranjera que se encuentre en territorio nacional y esté en estado grave de salud, acta de matrimonio o constancia de concubinato o figura equivalente emitida por autoridad competente de conformidad con la legislación aplicable del país en donde se celebró el acto jurídico, en original y copia; o

ii. Si el solicitante es hijo de la persona extranjera que se encuentre en territorio nacional en estado grave de salud, acta de nacimiento del solicitante, en original y copia; o

iii. Si el solicitante tiene hijo extranjero que se encuentre en territorio nacional, en estado grave de salud, acta de nacimiento del hijo extranjero, en original y copia, y

iv. Original del documento en el que conste el estado grave de salud en el que se encuentra la persona extranjera emitido por alguna institución de salud pública o privada en México, con fecha de expedición no mayor a 30 días naturales y que acredite fehacientemente que el extranjero que se encuentra en territorio nacional requiere el apoyo de su familiar.

2. Reconocimiento o recuperación de cadáver:

i. Si el solicitante era cónyuge, concubina o concubinario de la persona extranjera que falleció en territorio nacional y se requiere su intervención para reconocimiento o recuperación de cadáver, acta de matrimonio o constancia de concubinato o figura equivalente emitida por autoridad competente de conformidad con la legislación aplicable del país en donde se celebró el acto jurídico, en original y copia; o

ii. Si el solicitante era hijo de la persona extranjera, acta de nacimiento del solicitante, en original y copia; o

iii. Si el solicitante era padre o madre de la persona extranjera, acta de nacimiento del hijo extranjero, en original y copia, y

iv. Original del documento en el que conste que el solicitante ha sido notificado de que se requiere su intervención para el reconocimiento o recuperación de cadáver emitido por autoridad competente o institución pública federal, estatal o municipal.

3. Por interés público:

i. Petición de una dependencia o entidad de la Administración Pública Federal, estatal o municipal por interés público para realizar, dirigir, coordinar o apoyar acciones de auxilio o rescate en situaciones de emergencia o desastre en el territorio nacional.

f. Investigación científica o recolección de muestras en territorio nacional o aguas jurisdiccionales del país, previa obtención de las autorizaciones de las autoridades nacionales competentes en aguas de jurisdicción territorial:

1. Copia de la comunicación mediante la cual la representación diplomática en México del país del cual sean nacionales o residentes, le notifique a la persona extranjera que la SRE recibió las autorizaciones de las autoridades nacionales competentes, si se trata de personas extranjeras que deseen ingresar para participar en proyectos de investigación científica y/o de recolección de muestras en el territorio nacional o en aguas jurisdiccionales de México. La comunicación deberá contener la siguiente información:

i. Nombre completo del solicitante y nacionalidad;

ii. Denominación o razón social de la organización o la institución pública o privada que invita a la persona extranjera;

iii. Información sobre la actividad que realizará o del proyecto en el que participará la persona extranjera, y

iv. Duración estimada o fecha aproximada de terminación de la actividad que realizará.

g. Estudios:

1. Original y copia de carta de aceptación de alguna institución perteneciente al Sistema Educativo Nacional para realizar cursos, estudios o proyectos de investigación o de formación académica o profesional por una temporalidad menor a 180 días, en papel membretado de la institución, en la que se especifique:

i. Nombre completo del solicitante y nacionalidad;

ii. Nivel, grado y área de estudio que el solicitante pretenda realizar;

iii. Nombre del curso o actividad académica en el que ha sido aceptado;

iv. Fecha de inicio y terminación del curso o actividad académica;

v. Costo de la matrícula para el curso o actividad académica, y

vi. Datos de identificación y registro oficial de la institución educativa.

2. Solvencia económica para cubrir el monto de la matrícula y gastos de alojamiento y manutención durante su estancia en territorio nacional, acreditada mediante:

i. Original y copia de comprobante de inversiones o cuentas bancarias con saldo promedio mensual equivalente a ciento cincuenta días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, durante los últimos tres meses, o

ii. Original y copia de los documentos que demuestren que cuenta con empleo, pensión o beca con ingresos mensuales libres de gravámenes mayores al equivalente de cien días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, durante los últimos tres meses.

iii. La solvencia podrá ser acreditada por el solicitante, por sus padres, por su cónyuge, concubina o concubinario o figura equivalente; o por quien ejerza la patria potestad o la tutela, o con carta de la institución educativa que acredite que ha sido beneficiario de una beca o documento de una institución bancaria o financiera que acredite que cuenta con el financiamiento.

Los padres o quien ejerza la patria potestad deben acompañar a sus comprobantes una carta ante Notario Público en la que conste el compromiso de cubrir los gastos de escuela, vivienda y manutención del estudiante durante su estancia en México.

V. Pago de derechos por la expedición de visa de conformidad con la Ley Federal de Derechos, salvo en los casos en los que exista Acuerdo o Declaración Unilateral de Gratuidad con el país del cual es nacional la persona extranjera.

+ - Visa de visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas (larga duración) Click to collapse

Visa de visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas (larga duración).

Requisitos:

I. Pasaporte o documento de identidad y viaje que sea válido conforme al derecho internacional y vigente, en original y copia.

II. Una fotografía con el rostro visible y sin anteojos, a color, tamaño pasaporte con fondo blanco y de frente.

III. Original y copia del documento que acredite su legal estancia, si la persona extranjera no es nacional del país donde solicita la visa.

IV. Presentar los documentos que acrediten alguno de los siguientes supuestos:

a. Solvencia económica:

1. Original y copia de comprobante de inversiones o cuentas bancarias con saldo promedio mensual equivalente a trescientos días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, durante los últimos seis meses, o

2. Original y copia de los documentos que demuestren que cuenta con empleo o pensión con ingresos mensuales libres de gravámenes mayores al equivalente de cien días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, durante los últimos seis meses.

b. Viajero frecuente:

1. Copia de las páginas correspondientes al pasaporte que porta que contengan tres visas vigentes o sellos de control migratorio, siempre que se trate de países no limítrofes a su país de residencia.

c. Persona prominente:

1. Escrito del solicitante acompañado de documentación soporte en la que se señalen las actividades o especialidades con reconocimiento internacional, o bien, que se trata de una persona de reconocido prestigio nacional o internacional u otra persona prominente, o sea científico, investigador, humanista, artista, deportista, o periodista de prestigio nacional o internacional.

d. Familiar de mexicano:

1. Si el solicitante es cónyuge, concubina, concubinario o figura equivalente de mexicano residente en el exterior, original y copia del acta de matrimonio o documento que acredite el concubinato o figura equivalente emitida por autoridad competente de conformidad con la legislación aplicable del país en donde se celebró el acto jurídico en original y copia; o Si el solicitante es hijo de mexicano, original y copia del acta de nacimiento del solicitante; o Si el solicitante tiene hijo mexicano, acta de nacimiento del hijo mexicano, en original y copia; o Si el solicitante es hermano de mexicano, siempre y cuando sea niña, niño o adolescente, no haya contraído matrimonio o se encuentre en estado de interdicción, esté bajo su representación legal, acta de nacimiento de ambos, en original y copia, y

2. Original y copia del documento que acredite la nacionalidad mexicana de la persona con quien está acreditando el vínculo por unidad familiar.

e. Familiar de persona extranjera Residente temporal o Residente permanente:

1. Si el solicitante es cónyuge, concubina o concubinario de la persona extranjera que se encuentre en territorio nacional en la condición de estancia de residente temporal o residente permanente, acta de matrimonio o documento que acredite el concubinato o figura equivalente emitida por autoridad competente de conformidad con la legislación aplicable del país en donde se celebró el acto jurídico en original y copia; o Si el solicitante es hijo de la persona extranjera que se encuentre en territorio nacional en la condición de estancia de residente temporal o residente permanente, acta de nacimiento del solicitante, en original y copia; o Si el solicitante tiene hijo extranjero que se encuentre en territorio nacional en la condición de estancia de residente temporal o residente permanente, acta de nacimiento del hijo extranjero, en original y copia; o Si el solicitante es hermano de extranjero que se encuentre en territorio nacional en la condición de estancia de residente temporal o residente permanente, siempre y cuando sea niña, niño o adolescente y no haya contraído matrimonio o se encuentre en estado de interdicción y esté bajo su representación legal, acta de nacimiento de ambos, en original y copia, y

2. Copia de la tarjeta de residente temporal o de residente permanente vigente, de la persona extranjera con quien está acreditando el vínculo por unidad familiar.

f. Familiar de funcionario diplomático o consular acreditado en México portador de pasaporte ordinario:

1. Si el solicitante es cónyuge, concubina o concubinario de funcionario diplomático o consular acreditado ante el gobierno de México y no pretende residir en territorio nacional, acta de matrimonio o documento que acredite el concubinato o figura equivalente emitida por autoridad competente de conformidad con la legislación aplicable del país en donde se celebró el acto jurídico en original y copia; o Si el solicitante es hijo del funcionario diplomático o consular acreditado ante el gobierno de México y no pretende residir en territorio nacional, acta de nacimiento del solicitante, en original y copia; o Si el solicitante es padre o madre del funcionario diplomático o consular acreditado ante el gobierno de México y no pretende residir en territorio nacional, acta de nacimiento del funcionario acreditado, en original y copia; o Si el solicitante es hermano de funcionario diplomático o consular acreditado ante el gobierno de México y no pretende residir en territorio nacional, acta de nacimiento de ambos, en original y copia, y

2. Copia del carné de acreditación del funcionario diplomático o consular ante el gobierno de México.

g. Supervisor de empresa extranjera con filial en territorio nacional o personal ejecutivo de oficinas comerciales o empresas mexicanas en el exterior:

(Video) Embajada de México en Costa Rica - 27 de julio 2015

1. Original y copia del acta constitutiva o del documento que acredite la constitución legal de la empresa o filial; y original de la carta de la empresa o filial en la que indique expresamente que es un supervisor de ella y que el pago de los servicios que prestará en el país correrá por cuenta de la misma, o

2. Original y copia del acta constitutiva o del documento que acredite la constitución legal de la filial de empresa mexicana o del documento que acredite la representación comercial; y original de la carta de la empresa u oficina comercial en la que se indique expresamente que es ejecutivo de la misma, o que tiene nombramiento como representante comercial. V. Pago de derechos por la expedición de visa de conformidad con la Ley Federal de Derechos.

+ - Visa de Residente Permanente Click to collapse

Visa de residente Permanente

Requisitos:

I. Pasaporte o documento de identidad y viaje que sea válido conforme al derecho internacional y vigente, en original y copia;

II. Una fotografía con el rostro visible y sin anteojos, a color, tamaño pasaporte, cuyas medidas deberán ser como mínimo de 32.0 milímetros x 26.0 milímetros y como máximo de 39.0 milímetros x 31.0 milímetros, con fondo blanco y de frente;

III. Original y copia del documento que acredite su legal estancia, si la persona extranjera no es nacional del país donde solicita la visa, y

IV. Presentar los documentos que acrediten alguno de los siguientes supuestos:

a. Jubilados o pensionados:

1. Original y copia de comprobante de inversiones o cuentas bancarias con saldo promedio mensual equivalente a veinte mil días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, durante los últimos doce meses, o

2. Original y copia de los documentos que demuestren que cuenta con pensión con ingresos mensuales libres de gravámenes mayores al equivalente de quinientos días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, durante los últimos seis meses.

b. Unidad familiar:

1. Vínculo con mexicano:

i. Si el solicitante tiene hijo mexicano, acta de nacimiento mexicana del hijo mexicano, en original y copia; o

Si el solicitante tiene padre o madre mexicano, siempre y cuando sea niña, niño o adolescente y no tenga derecho a la nacionalidad mexicana y no haya contraído matrimonio o se encuentre en estado de interdicción y esté bajo su representación legal, acta de nacimiento del solicitante, en original y copia; o

Si el solicitante es hijo del cónyuge, concubina o concubinario de un mexicano, siempre y cuando sea niña, niño o adolescente y no haya contraído matrimonio o se encuentre en estado de interdicción y esté bajo su representación legal:

§ Acta de nacimiento del solicitante, en original y copia; y

§ Acta de matrimonio o documento que acredite el concubinato o figura equivalente con el mexicano, de conformidad con la legislación aplicable del país en donde se celebró el acto jurídico, en original y copia; o

Si el solicitante es hermano de mexicano, acta de nacimiento del solicitante y de su hermano, en original y copia; y

ii. Documento probatorio de la nacionalidad mexicana, conforme al artículo 3 de la Ley de Nacionalidad, en original y copia.

2. Vínculo con extranjero titular de visa de residente permanente:

i. Si el solicitante tiene hijo extranjero titular de visa de residente permanente, acta de nacimiento del hijo, en original y copia; o

Si el solicitante tiene padre o madre extranjera titular de visa de residente permanente, siempre y cuando sea niña, niño o adolescente y no haya contraído matrimonio o se encuentre en estado de interdicción y esté bajo su representación legal, acta de nacimiento del solicitante, en original y copia; o

Si el solicitante es hijo del cónyuge, concubina, concubinario o figura equivalente de un extranjero titular de visa de residente permanente:

§ Acta de nacimiento del solicitante, en original y copia; y

§ Acta de matrimonio o documento que acredite el concubinato o figura equivalente con la persona extranjera titular de visa de residente permanente, de conformidad con la legislación aplicable del país en donde se celebró el acto jurídico, en original y copia; o

Si el solicitante es hermano de un extranjero titular de visa de residente permanente, siempre y cuando sea niña, niño o adolescente y no haya contraído matrimonio o se encuentre en estado de interdicción y esté bajo su representación legal, deberá presentar acta de nacimiento del solicitante y de su hermano, en original y copia;

i. Visa de residente permanente, válida y vigente en original y copia, y

ii. Acreditar solvencia económica para la manutención de cada uno de sus familiares durante su estancia en el país, con:

§ Original y copia de comprobante de inversiones o cuentas bancarias con saldo promedio mensual equivalente a cien días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, durante los últimos doce meses, o

§ Original y copia de los documentos que demuestren que cuenta con empleo o pensión con ingresos mensuales libres de gravámenes mayores al equivalente de cien días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, durante los últimos seis meses.

3. Vínculo con extranjero que cuente con la condición de estancia de residente permanente:

i. Si el solicitante tiene hijo extranjero con la condición de estancia de residente permanente, acta de nacimiento del hijo, en original y copia; o

ii. Si el solicitante tiene padre o madre extranjero con la condición de estancia de residente permanente, siempre y cuando sea niña, niño o adolescente y no haya contraído matrimonio o se encuentre en estado de interdicción y esté bajo su representación legal, acta de nacimiento del solicitante, en original y copia; o

iii. Si el solicitante es hijo del cónyuge, concubina o concubinario o figura equivalente de un extranjero con la condición de estancia de residente permanente:

§ Acta de nacimiento del solicitante, en original y copia; y

§ Acta de matrimonio o documento que acredite el concubinato o figura equivalente con la persona extranjera con la condición de estancia de residente permanente, de conformidad con la legislación aplicable del país en donde se celebró el acto jurídico, en original y copia; o

Si el solicitante es hermano de un extranjero que cuenta con la condición de estancia de residente permanente, siempre y cuando sea niña, niño o adolescente y no haya contraído matrimonio o se encuentre en estado de interdicción y esté bajo su representación legal, deberá presentar acta de nacimiento del solicitante y de su hermano, en original y copia, y

i. Tarjeta de residente permanente, válida y vigente en original y copia.

V. Pago de derechos por la expedición de visa de conformidad con lo establecido en la Ley Federal de Derechos.

+ - Expedición de visa por robo, extravío o destrucción de tarjeta migratoria que acredita condición de estancia Click to collapse

EXPEDICIÓN DE VISA POR ROBO, EXTRAVÍO O DESTRUCCIÓN DE TARJETA MIGRATORIA QUE ACREDITA CONDICIÓN DE ESTANCIA.

Requisitos:

I. Pasaporte o documento de identidad y viaje que sea válido conforme al derecho internacional y vigente, en original y copia;

II. Una fotografía con el rostro visible y sin anteojos, a color, tamaño pasaporte, con fondo blanco y de frente;

III. Original y copia de acta levantada ante la autoridad competente del lugar en el que ocurrió el robo, extravío o destrucción de la tarjeta que acredita su condición de estancia;

IV. Original de la tarjeta que acredita su condición de estancia, en caso de destrucción parcial, y

V. Pago de derechos por la expedición de visa de conformidad con lo establecido en la Ley Federal de Derechos.

(Video) Videotutorial ¿Cómo agendar una cita en MEXITEL?

FAQs

¿Que se requiere para viajar a México desde Costa Rica? ›

IMPORTANTE. · Los nacionales costarricenses NO requieren visa para realizar actividades no remuneradas (turismo, tránsito, estudios, capacitaciones, etc.) por una temporalidad menor a 180 días, y pueden viajar a México presentando su pasaporte vigente (se recomienda al menos seis meses de vigencia).

¿Cómo solicitar visa mexicana en Costa Rica? ›

  1. Solicitar una cita a través del sitio MiConsulado. ...
  2. Llenar el formulario de solicitud de visa (puede descargarlo AQUÍ, favor de imprimir en ambas caras).
  3. Pasaporte válido y con una vigencia mínima de seis meses, en original y copia (de la primera y la última hoja).

¿Cuál es el costo de la visa mexicana? ›

¿Planeas visitar México? * Nota: la visa de turismo por seis meses es gratuita y la visa mexicana de larga duración (10 años) tiene un costo de 36 dólares.

¿Qué requisitos se necesitan para sacar la visa mexicana? ›

Requisitos para una Visa Mexicana de Turista
  1. Pasaporte vigente (mínimo 6 meses a partir de la fecha de viaje).
  2. Prueba de permiso de residencia permanente expedido por las autoridades migratorias del país donde radica (Trinidad y Tobago, Barbados o Surinam)

¿Qué se necesita para viajar a México Covid? ›

Pasaporte vigente (durante toda su estancia y salida) y válido conforme al derecho internacional. NO es aceptable el DNI como documento de viaje a México. FMM debidamente llenada (le será proporcionada por la aerolínea durante el vuelo).

¿Qué requisitos piden para entrar a México 2022? ›

REQUISITOS DE INGRESO A MÉXICO
  • Presentar pasaporte vigente. ...
  • Presentar la FMM (Forma Migratoria Múltiple), que se obtiene a bordo en el avión, en el mismo punto de entrada, o en línea en el siguiente enlace de internet: https://www.inm.gob.mx/fmme/publico/solicitud.html.
  • Presentar boleto de avión de salida de México.

¿Por qué niegan la visa mexicana? ›

La visa puede ser negada a aquellas personas que no cubran los requisitos necesarios, si a juicio de los oficiales consulares existen dudas razonables sobre los motivos reales de viaje, o si en opinión de los oficiales consulares, la persona puede ser una amenaza para el orden público o la seguridad interior del país.

¿Cuánto se tarda para que le den la visa mexicana? ›

El plazo para la utilización de una visa mexicana, dependerá del tipo de visa aprobada. La visa de turismos es de 180 días a partir de su expedición. El ingreso y tiempo de estancia en México dependerá de la autoridad migratoria en el punto de internación.

¿Cuánto cuesta la visa a México desde Costa Rica? ›

12/10/2022
Tipos de VisaDescripciónValor de la Tarifa (USD$)
BTurismo/Negocio$160
C-1Tránsito$160
C-1/DTránsito/Tripulante (Cuando se solicitan al mismo tiempo una visa C-1/D con una visa B, el solicitante efectua solamente un pago de US$160.)$160
DTripulación de Línea Marítima/Aérea$160
15 more rows

¿Cómo puedo ir a México sin visa? ›

Para ingresar a México, los participantes deben completar todos los trámites migratorios. Todos los ciudadanos extranjeros deben contar con pasaporte válido y vigente. Por favor, tenga en cuenta que bajo ninguna circunstancia México emite visas en los puertos de entrada al país.

¿Qué preguntas hacen en la entrevista para la visa de turista 2022? ›

Preguntas más comunes en la entrevista de visa americana
  • ¿A qué lugar de Estados Unidos viaja?
  • ¿Cuál es el motivo de su viaje?
  • ¿De cuánto tiempo será su estancia y cuándo piensa partir?
  • ¿Con quién viaja?
  • ¿Dónde trabaja?
  • ¿Desde cuándo labora en su empresa y qué actividades realiza?
  • ¿Quién pagará los gastos de su viaje?

¿Cuando hay citas en mexitel 2022? ›

El nuevo sistema, Mi Consulado, remplazará al sistema Mexitel de citas en los consulados de México, tanto en los Estados Unidos como en Canadá. Comenzará sus operaciones para los mexicanos en el exterior a partir del 1 de marzo de 2022.

¿Qué se necesita para sacar la visa por primera vez 2022? ›

¿Cómo tramitar la visa B1/B2 en México por primera vez?
  1. Llenar el formulario DS-160. ...
  2. Registrarse en el Sistema de Citas e Información de Visas. ...
  3. Agendar una cita en el Centro de Atención al Solicitante y la Sección Consular. ...
  4. Acudir al Centro de Atención al Solicitante.
14 Jul 2022

¿Que hay que llenar para entrar a México? ›

Ingreso a México
  • Datos de algún contacto del país de origen y otro del país de destino (nombre y teléfono)
  • Pasaporte tipo libreta vigente (considerar que México requiere una vigencia mínima de 6 meses)
  • Reserva del lugar donde se va hospedar o comprobante de domicilio (en caso de tener un familiar o conocido en México)
16 Jun 2022

¿Cuánto tiempo se puede estar como turista en México? ›

Acredita tu condición de estancia regular sin permiso para realizar actividades remuneradas. Te permite transitar por territorio mexicano hasta por 180 días.

¿Cuál es la prueba de COVID Qué se necesita para viajar? ›

Presentar el carné de vacunación** con esquema completo de vacunación que demuestre haber completado el esquema de vacunación antes de 14 días previos al embarque o presentar prueba PCR negativa hecha con antelación no mayor a 72 horas antes del embarque, o prueba de antígeno negativa realizada con antelación no mayor ...

¿Cuánto cuesta la visa México 2022? ›

Tarifas 2022
Importe USD
Visas
Ordinaria en pasaportes extranjeros sin permiso para realizar actividades remuneradas$48.00
Larga Duración sin permiso para realizar actividades remuneradas$47.00
Visitante para realizar actividades remuneradas.$279.00
23 more rows

¿Cuánto dinero se tiene que llevar a México? ›

SI VIAJAS POR AVIÓN O BARCO:

Todo el año será de 500 dólares. Si eres residente de la franja o región fronteriza (mayores de edad): Todo el año será de 150 dólares. Las franquicias de los integrantes de tu familia son acumulables si todos viajan simultáneamente y en el mismo medio de transporte. Bebidas alcohólicas.

¿Dónde puedo sacar el permiso para viajar a México? ›

  • Instituto Nacional de Migración.
  • En línea: Empieza tu solicitud en línea, imprime e ingresa de manera presencial.
  • Presencial: En la oficina de atención a trámites del Instituto que corresponda al domicilio del interesado. ...
  • Vía telefónica: (orientación) 800 00 46264.

¿Cuánto cuesta un boleto de avión de Costa Rica a México? ›

¿Cuál es el vuelo más barato a México? El vuelo más barato a México desde Costa Rica encontrado en las últimas 72 horas tiene un precio de $93 (ida) y de $151 (ida y vuelta). La ruta más popular es desde San José a Ciudad de México y el vuelo más barato encontrado para esta ruta en las últimas 72 horas costaba $173.

¿Qué pasa si me detienen en el aeropuerto de México? ›

👉 En detención tienes derecho a que se te realice una entrevista (Reglamento de la Ley de Migración, artículo 42 fracción I.) Se te levantará un acta donde la autoridad migratoria establecerá el fundamento, motivos y documentos que se toman en cuenta para autorizar tu entrada a México.

¿Cuánto cuesta una carta de invitación a México? ›

El servicio tiene un costo de $3000 pesos mexicanos o 150 dólares americanos.

¿Qué es mejor sacar la visa solo o en familia? ›

Solicitud de la Visa familiar

El beneficio más notable de la Visa familiar es la rapidez, pues no se necesitará que cada miembro realice el proceso individualmente. Hay dos tipos de Visa que se pueden solicitar: la B2 dirigida a turistas y la B1 creada para negocios.

¿Cómo es más fácil sacar la visa? ›

¿Cómo conseguir la visa americana?
  1. Completar el formulario DS-160, el cual debe ser rellenado en línea (electrónicamente). ...
  2. Imprimir la hoja de confirmación con el código de barras respectivo. ...
  3. Crear una cuenta virtual en el sitio web del gobierno para acceder al servicio de información de visas y así programar la cita.

¿Cuánto tardan en darte la visa 2022? ›

Embajada Estados Unidos en México

Recuerde que una vez que ya ha sido aprobada la visa, ésta tarda en su forma láser (tarjeta) de entre 2 a 4 semanas, y la visa pegada en pasaporte de entre 4 a 6 días hábiles.

¿Cómo vivir en México siendo de Costa Rica? ›

De cualquier modo, los requisitos para la solicitud son:
  1. Pasaporte o documento de identidad vigente.
  2. Foto tipo carnet del solicitante.
  3. Pago de 36$USD del costo del trámite.
  4. Constancia de solvencia económica o algún otro documento que pruebe que eres dueño de un inmueble o negocio en el país.

¿Cómo solicitar visa mexicana en línea? ›

Para realizar trámites de visas se deberá programar su cita en línea mediante el programa MEXITEL, https://mexitel.sre.gob.mx/citas.webportal/pages/public/login/login.jsf . Se sugiere que ingrese desde Google Chrome, Mozilla Firefox o Internet Explorer 9.

¿Qué pasa si te quedas más de 6 meses en México? ›

¿Qué pasa si me quedo más tiempo del autorizado en mi FMM? Su condición de estancia deja de ser regular, por lo que pasa a ser irregular, y requiere regularizar su estancia en el país.

¿Qué necesito para viajar a Cancun desde Costa Rica? ›

¿Qué documentos necesito para aplicar?
  1. Un pasaporte con una validez mínima de 6 meses.
  2. Boleto de avión (llegada por vía aérea - incluyendo número de vuelo).
  3. Una tarjeta de crédito/débito o cuenta de Paypal para el pago.
20 Apr 2022

¿Qué se necesita para sacar la visa por primera vez 2022? ›

¿Cómo tramitar la visa B1/B2 en México por primera vez?
  1. Llenar el formulario DS-160. ...
  2. Registrarse en el Sistema de Citas e Información de Visas. ...
  3. Agendar una cita en el Centro de Atención al Solicitante y la Sección Consular. ...
  4. Acudir al Centro de Atención al Solicitante.
14 Jul 2022

¿Cómo puedo ir a México sin visa? ›

Requisitos para viajar a México como turista, sin visa
  1. Pasaporte de lectura mecánica o biométrico vigente. ...
  2. Billete de salida de México en el plazo autorizado de 180 días. ...
  3. Justificativo de alojamiento. ...
  4. Recursos económicos suficientes. ...
  5. Seguro de viaje. ...
  6. Motivo del viaje.

¿Cuánto cuesta una carta de invitación a México? ›

El servicio tiene un costo de $3000 pesos mexicanos o 150 dólares americanos.

¿Cuánto cuesta un vuelo de Costa Rica a México en colones? ›

El precio promedio desde San José, Costa Rica a Ciudad de México con conexión es de 125.950 ₡. El precio promedio desde San José, Costa Rica a Ciudad de México directo es de 178.220 ₡.

¿Cómo saber si mi visa fue aprobada México? ›

Para verificar el estado de su petición de visa de inmigrante, visite el sitio web de USCIS aquí. Usted debe ingresar el número de recibo de su solicitud, el cual es un número de 13 dígitos que empieza con EAC, WAC, LIN o SRC, seguido por números.

¿Qué tipos de visas hay en México? ›

Otros Tipos de Visa
  • VISA DE VISITANTE PARA REALIZAR TRÁMITES DE ADOPCIÓN.
  • VISA DE RESIDENCIA TEMPORAL.
  • VISA DE RESIDENTE TEMPORAL ESTUDIANTE.
  • VISA DE RESIDENTE PERMANENTE.

¿Qué es lo que te preguntan en una entrevista de visa? ›

Durante la entrevista del proceso consular, al solicitante se le preguntará acerca de su relación con el peticionario, su historial legal, su presencia previa en los Estados Unidos, y otras preguntas para determinar si cumple con los requisitos para recibir una visa de residencia.

Videos

1. Presentación Embajada de México en Costa Rica
(Los Principes trío Oficial Pachuca Hgo. Mex)
2. Como sacar VISA MEXICANA? 🇸🇻Tips al viajar 🛫🧳
(Isa Adventures)
3. Ratificación nuevo Embajador de México en Costa Rica.
(EmbamexCRI)
4. Como generar una cuenta y cita en el sistema MEXITEL
(Consulado de México en San Pedro Sula)
5. La Adelita Despide al Embajador de México en Costa Rica
(EDUARDO QUIROS)
6. Cómo hacer una cita en el Consulado de México
(CNET en Español)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Horacio Brakus JD

Last Updated: 16/05/2023

Views: 5312

Rating: 4 / 5 (51 voted)

Reviews: 82% of readers found this page helpful

Author information

Name: Horacio Brakus JD

Birthday: 1999-08-21

Address: Apt. 524 43384 Minnie Prairie, South Edda, MA 62804

Phone: +5931039998219

Job: Sales Strategist

Hobby: Sculling, Kitesurfing, Orienteering, Painting, Computer programming, Creative writing, Scuba diving

Introduction: My name is Horacio Brakus JD, I am a lively, splendid, jolly, vivacious, vast, cheerful, agreeable person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.