Velocidad de corte y de avance en fresadora CNC: como calcularlas fácilmente (2023)

En este post vamos a hablar de conceptos comovelocidad de corte,velocidad de avance, revoluciones por minuto (RPM),carga de viruta, yavance por diente en fresadoras CNC. O como dicen los anglosajones, de «Feeds and speeds«. Es decir, de losparámetros de mecanizadoque necesitamos dominar para configurar nuestra fresadora o router CNC y obtener, junto a unas buenasfresas para CNC, unos resultados óptimos en nuestro trabajo.

Los conceptos y la teoría que vamos a exponer -fórmula de velocidad de corte, cálculo de velocidad de avance, etc…- sirven para cualquier combinación de herramienta y tipo de material.

Le enseñaremos como calcular de forma sencilla y rápida los valores develocidad de corteyvelocidad de avance. Al menos los iniciales. Luego dependerá de la robustez de cada máquina CNC, la calidad y afilado de la herramienta, y de la experiencia y buen criterio del operador, el ir afinando estos valores, para obtener resultados óptimos en productividad, encontrando el equilibrio entre la calidad final y el tiempo de fresado, y sin romper ninguna fresa….o al menos las mínimas imprescindibles.

Es cierto que existen muchas calculadoras de velocidades de corte y avances online pero además de centrarse habitualmente en fresado de metales y pocas en maderas y derivados, suelen estar en inglés y pueden parecer algo complejas de usar. Cuando trabajamos con madera y derivados, pensamos queno hace falta ser tan meticulosos, pues trabajamos con un material mucho más agradecido que los metales. Así que más adelante le vamos a recomendar un método bastante sencillo.

De todas formas por si es de los que usan las aplicaciones informáticas con soltura, le recomendamos algunas app para su uso en Tablet o móvil (android o IOS) , con cantidad de parámetros y otras muchas utilidades:Camcut,Vortex toolsoFSWizard. O esta calculadora online para PCde GDP, o esta deCutter-Shop, muy sencillas y por tanto fáciles de usar (aunque casi todas en inglés).

Los valores de losdatos de corteque indicaremos en el texto, en tablaso incluso los obtenidos con calculadoras (online o en apps para el móvil), son orientativos y no deben de tomarse como un parámetro fijo o de obligado uso. Son solo un punto de partida, basados en cálculos empíricos. De hecho, como verá, muchos valores no son absolutos, sino comprendidos en una horquilla que habrá que ir afinando con la experiencia y el buen oficio.

Por tanto, no nos hacemos responsables de las posibles averías o roturas que se produzcan por su utilización. La idea, es empezar siendo conservador y conforme se familiarice uno con su máquina y con sus herramientas de corte – y desgraciadamente tras alguna posible fresa rota-, ir ajustando los valores en nuestro software de control, ya sea Grbl, Mach3, Mach4,…. o uno propio del fabricante de la CNC.

Estos parámetros de corte por tanto también deberán ajustarse según la rigidez de nuestra máquina, la potencia y torque de nuestra fresadora (o nuestro router, husillo o spindle), y las características de nuestra herramienta de corte.

También como sabemos, lasfresas para CNCpueden ser de HSS, de carburo de tungsteno (Metal duro), de diamante PCD, de metalcerámica, o de otros materiales. Por lo general, a mayor dureza, se puede usar una velocidad de corte mayor. Pero suelen precisar una velocidad de avance menor. Del mismo modo, debemos reducir los valores si la fresa es de una serie larga o extralarga.

Y también deben devariar según el trabajo que realicemossobre el material: no debería ser la misma para ranurar que para perfilar, etc… Una vez más, de inicio debemos ser conservadores para apartir de ahí ir aumentando los valores.

Si el fabricante es riguroso, nos dará incluso en sus tablas, valores de velocidad de corte para cada herramienta y para cada tipo de mecanizado. Si no es así, una regla que suele funcionar esreducir la velocidad de avance un 20-25 % para ranurar respecto al valor del fresado lateral. Y para el mecanizado de acabado, hay que reducirla todavía más, y además reducir la profundidad de corte.

Parámetros de corte para fresadora CNC

Con algunos conceptos clave bien entendidos, conocida nuestra velocidad de corte (orientativa o máxima), y utilizando las fórmulas adecuadas obtendremos lasRPMque nuestro programa necesita saber (En GCode, el parámetro S). Otro cálculo rápido y estableceremos nuestravelocidad de avance(En GCode, el parámetro F). En definitiva, estos son los dos valores que debemos averiguar.

De forma práctica, sin embargo es mucho más sencillo basar todos nuestros cálculos en lacarga de viruta (chip load) o avance por diente. Sobre todo si no disponemos de los datos del fabricante. A partir de ella, obtendremos el resto de parámetros. Siga leyendo y descubrirá como.

Pero primero vamos a definir los parámetros.

Velocidad de corte (Vc)

Es la velocidad a la que gira la herramienta -su filo- sobre la pieza. Se suele usar como unidad los metros por segundo (m/s). Es decir, los metros por segundo que recorre un punto del diente de la herramienta que realiza el movimiento de corte, como ocurre con la fresadora (pero también con la taladradora o la cepilladora, por poner otros ejemplos). Para su cálculo, si el movimiento de corte es circular, el punto será el más alejado del eje de rotación. O lo que es lo mismo, el diámetro exterior de la fresa.

Velocidad de corte y de avance en fresadora CNC: como calcularlas fácilmente (1)

Como vemos, la velocidad de corteVcsuele suministrarla el fabricante de la herramienta mediante unas tablas. LaVcrecomendada o ideal, a No sobrepasar, variará según el material a cortar y también según el trabajo de mecanizado a realizar. Existe pues un límite, una velocidad máxima de corte a la que una herramienta específica puede trabajar para un material y un trabajo específico. Un poco más rápido y se comienza a calentar y rápidamente se desgasta.

Velocidad de corte y de avance en fresadora CNC: como calcularlas fácilmente (2)

De esta fórmula, vemos con claridad quea mayor diámetro de la fresa, mayor velocidad de corte Vc, ya más RPM, también mayor velocidad de corte Vc. Debido a esta relación, podemos modificar la Vcjugando con el diámetro de la fresa y con las RPM del router.

(Video) Parámetros de mecanizado, velocidad de corte y avance, RPM, Fz y muchos trucos extra

Por si no disponemos de los datos del fabricante, le damos unas Velocidades de corte orientativas, para fresas helicoidales de MD:

MaterialVc (m/mn)
Madera dura400
Madera blanda600
Contrachapado600
Aluminio350
Plásticos250-600

Y por último:

  • Una velocidad de corte demasiado alta producirá:
    • Rápido desgaste del filo de corte de la herramienta.
    • Deformación del filo de corte, con pérdida de tolerancia.
    • Mala calidad del mecanizado.
  • Una velocidad de corte demasiado baja provocará:
    • Formación de filo de aportación en la herramienta.
    • Una deficiente evacuación de viruta.
    • Calentamiento excesivo y destemple de la fresa CNC.
    • Baja productividad con aumento de los costos.

Revoluciones por minuto (RPM)

Velocidad de corte y de avance en fresadora CNC: como calcularlas fácilmente (3)

La velocidad del cabezal es simplemente nuestras revoluciones por minuto o RPM (el código S en nuestro GCode) o como de rápido gira nuestra máquina herramienta (fresadora, husillo, spindle…), cuantos giros completos (revolución) realiza un punto determinado de la fresa en un minuto (no confundir con Velocidad de corte, que es la distancia en un tiempo).

Lo habitual em máquinas CNC profesionales , está entre 6.000 y 24.000 RPM.

Carga de Viruta o Avance por diente (fz)

Hay fabricantes, como Onsrud, que nos dan lacarga de virutaoavance por dientede sus herramientas según el material a trabajar. Esta creemos es la estrategia más sencilla. Es la que recomendamos y vamos a seguir aquí. La explicamos un poco más adelante.

Velocidad de corte y de avance en fresadora CNC: como calcularlas fácilmente (4)

Por tanto, según esta fórmula,para aumentar la carga de viruta, podemos:

  • Aumentar la velocidad de avance
  • Disminuir las RPM
  • Usar fresas de menos dientes

Paradisminuir la carga de viruta:

  • Disminuir la velocidad de avance
  • Aumentar las RPM
  • Usar más dientes

Para entender este concepto hay que imaginar lo que ocurre en el filo de la herramienta. Lacarga o ancho de viruta (“chip load” en inglés)es la cantidad o espesor del material que “arranca” cada diente, filo o labio de la herramienta de la superficie de la pieza en un giro completo. Y debe ser la adecuada, porque la viruta, además de representar el resultado del mecanizado realizado, cumple la función de refrigerar la herramienta al llevarse consigo el calor que se genera con el roce de la herramienta contra el material, ya sea madera, metal o plástico.

El tamaño y el grosor o espesor de dicha virutadepende de la combinación de la velocidad de rotación de la fresadora o husilloy del avance o del movimiento hacia delante de la herramienta de corte (Vf) dentro del material. En una herramienta de un solo diente, la carga de viruta es igual a la cantidad de material arrancada por un filo en una revolución o giro completo de la máquina.

La carga de viruta sería la misma en herramientas de varios dientes pero se repartirá entre ellos en cada corte por cada giro.Lo más importante es obtener las virutas del tamaño adecuado. Es decir que no nos vale ni el polvo ni las grandes astillas.

Velocidad de corte y de avance en fresadora CNC: como calcularlas fácilmente (5)

Efectivamente, esta viruta, más o menos grande, que arranca cada diente de la pieza en cada giro, además de dejar el espacio en nuestro material obteniendo así el trabajo deseado,se lleva consigo el exceso de temperatura producido por la fricción entre el carburo de la fresa y la madera. Tan es así que si hemos configurado bien los parámetros de corte, la refrigeración de la herramienta es tan buena que al finalizar el corte debe de estar casi a temperatura ambiente.

De hecho, comprobar esto es un buen test para saber si estamos trabajando con las velocidades de corte y de avance adecuadas. Si no es así y la fresa sufre un exceso de temperatura, se destemplará o se dilatará y realizará un mal corte o incluso se romperá.

Para brocas, hablamos de avance por revolución:

Velocidad de corte y de avance en fresadora CNC: como calcularlas fácilmente (6)

Velocidad de avance (Vf)

También la verá comoAvance de mesa o avance de mecanizado.Es la longitud recorrida por la herramienta a lo largo de la superficie de la pieza en un tiempo determinado. Se suele expresar en milímetros por minuto (mm/mn), y dividiendo por 1000, en metros por minuto (m/mn) ( y si dividimos por 60, en metros por segundo).

Para brocas, hablamos develocidad de penetración( Vf=f x n)

Muchos de los problemas trabajando con fresas para CNC ocurren porque como ya hemos comentado, una desequilibrada relación entre el avance y revoluciones del husillo, produce un mal acabado o, en el peor de los casos, el destemple y posible rotura de la fresa.

(Video) how to calculate milling speeds and feeds

Velocidad de corte y de avance en fresadora CNC: como calcularlas fácilmente (7)

Lavelocidad de avance excesivada lugar a:

  • Mejor control de la producción de viruta
  • Tiempo de corte menor
  • Menor desgaste de la herramienta
  • Riesgo más alto de rotura de la herramienta
  • Elevada rugosidad superficial del mecanizado

Lavelocidad de avance bajada lugar a:

  • Virutas más largas
  • Mejor calidad del mecanizado
  • Desgaste acelerado de la herramienta
  • Mayor tiempo de mecanizado
  • Mayor coste del mecanizado

Para calcular el avance del mecanizado ( el valor de F en nuestro Gcode) , usaremos esta otra fórmula:

Velocidad de corte y de avance en fresadora CNC: como calcularlas fácilmente (8)

Como vemos , está relacionado tanto con las RPM calculadas previamente como con el avance por diente de la herramienta (fz). Este es un dato que también debería suministrarnos en las tablas el fabricante, al igual que la velocidad de corte, como hemos mencionado anteriormente.

Es decir que una herramienta de fresado además de calidad y buen afilado, debería servirse con su velocidad de corte y su avance por diente para los diferentes materiales a fresar (Vcy fz) e incluso para diferentes mecanizados en esos materiales (corte, ranurado, perfilado,…).

Velocidad de corte y de avance en fresadora CNC: como calcularlas fácilmente (9)

NB: En general para fresas en V (para grabado) en cualquier material:

Z1 : 100 mm/mn y Z2: 200 mm/mn

Profundidad axial o profundidad de pasada (ap)

Por supuesto, la profundidad de pasada influye en nuestros cálculos. Cuanto menos profunda, más segura, pero también nos obliga a realizar más pasadas, aumentando por tanto nuestro tiempo de trabajo.

La regla práctica para conseguir la máxima profundidad de pasada sin riesgo de romper la fresa es de NO superar el valor más pequeñode una de estas dos medidas:

-La altura máxima del corte (LC o I )(A veces denominado ancho de corte axial, pero que es un concepto diferente al ancho de corte entendido como profundidad de corte radial ae)

o

-El doble del diámetro del mango y/o del diámetro de corte de la fresa ( S o D)

Velocidad de corte y de avance en fresadora CNC: como calcularlas fácilmente (10)

Más adelante, tiene unas tablas con unas cargas de viruta orientativas, y están ajustadas para cuando la profundidad de corte es igual al diámetro de corte de la fresa. Para cortes más profundos, debemos de realizar ajustes:si queremos profundizar dos veces el diámetro de la fresa, reduzca en un 25% la carga de viruta, y si quiere profundizar 3 veces el diámetro (un poco arriesgado pero posible con buenas herramientas y máquinas), reducirla en un 50%.

Velocidad de corte y de avance en fresadora CNC: como calcularlas fácilmente (11)

Asimismo, si queremos aumentar la profundidad de pasada, es decir aumentar el tamaño de la viruta, con una fresa del mismo diámetro, debemos reducir la velocidad de avance en la misma proporción (o aumentar las RPM).

(Video) AVANCE Y REVOLUCIÓN (FRESADORA )(RPM)

O si nuestra máquina no llega a la Velocidad de avance requerida, y es por tanto más baja, podemos disminuir las RPM para seguir teniendo la misma carga de viruta. El problema viene si nuestra fresadora pierde torque a bajas RPM. En este caso, podríamos disminuir el número de filos de la fresa para seguir manteniendo la carga de viruta adecuada con esa velocidad de avance algo más baja.

Ya sabe, a más filos, mayor velocidad de avance para la misma carga de viruta

Hay fabricantes como los italianos de CMT que nos muestran gráficamente, para unas RPM estándar, los ajustes de la Vfsegún la profundidad de corte.

Velocidad de corte y de avance en fresadora CNC: como calcularlas fácilmente (12)

Como es lógico, al aumentar la profundidad de corte, debemos disminuir la velocidad de avance.

Ancho de corte o Profundidad radial (ae)

Ya hemos comentado previamente que debemosreducir la velocidad de avance un 20-25 % para ranurar respecto al valor del fresado lateral.

El ancho de corte de una fresa helicoidal viene dado lógicamente en función del diámetro de la misma.

Tanto el ancho de corte como la profundidad de pasada van a depender mucho de la robustez de nuestra CNC. En máquinas profesionales o de gran tamaño no deberíamos tener problemas, pero en las pequeñas o medianas- por no hablar de las pequeñas -o no tan pequeñas- CNC DIY o de hobby- este puede ser un hándicap importante.

Velocidad de corte y de avance en fresadora CNC: como calcularlas fácilmente (13)

Ya hemos comentado la regla práctica para elegir la profundidad de pasada. Con respecto a la profundidad radial resulta más difícil aplicar reglas fijas. El valor ideal va depender mucho de diferentes variables, como el tipo de fresa, el tipo de material a trabajar, el nivel de acabado deseado, etc…

En un trabajo de ranurado el ancho de corte será el del diámetro de la fresa.

Pero si perfilamos o contorneamos si podemos aconsejarle que el ancho de corte o profundidad radial sea entre el 60 y 75 % del diámetro de la fresa.

Ejemplo:Para un ancho de 70 mm es recomendable usar una fresa de 100 mm. A la inversa, si disponemos de una fresa de 80 mm de diámetro le recomendamos realizar pasadas de unos 60 mm de ancho aproximadamente.

Cálculo si tenemos los datos del fabricante

Ya hemos comentado que habitualmentelos fabricantes nos dan los datos de velocidad de corte y de carga de viruta en sus tablas o datasheets.

Utilizaremos las fórmulas, pues tendremos los datos que necesitamos. La velocidad de corte suele suministrarla el fabricante de la herramienta. El otro dato que debería darnos el fabricante es el de la carga de viruta o avance por diente (fresas) o revolución (brocas).

Insistimos: los fabricantes serios deberían servir sus herramientas con sus velocidades de corte y su avance por diente para los diferentes materiales(Vcy fz) y mejor si nos los dan desglosados para diferentes trabajos de mecanizado en esos materiales (corte, ranurado, perfilado,…).

O mejor, incluso hayfabricantes que directamente ofrecen las RPM y la Velocidad de avance para que no tengamos ni que calcularlas. Algunos datasheet simplemente darán una velocidad de avance para todas las condiciones de corte. Pero muchos nos darán al menos dos posibilidades. Una para ranurar y una para fresado lateral.

Con estos datos, llegar a nuestra velocidad de avance requiere dos sencillos pasos:

  1. De nuestra velocidad de corte Vc, con la fórmula que las relaciona, obtenemos las RPM con las que trabajar.
  2. Con esas RPM, y con la fórmula correspondiente, obtenemos la Vf.

¿Pero que ocurre si no tenemos esos datos?Vamos a ello…

Velocidad de corte y de avance en fresadora CNC: como calcularlas fácilmente (15)
(Video) Cálculos de Mecanizado para Fresadora

Como calcular la velocidad de avance si NO tenemos datos del fabricante

Si no disponemos de las condiciones de corte de nuestra herramienta, siempre podemos echar mano de alguna tabla de otro fabricante que tenga fresas similares (diámetro, número de filos, material, recubrimiento,…), y usar sus velocidades de corte y avance por diente.

Pero si queremos hacerlo creemos que más rápido y de forma más sencilla, es mucho mejorbasar todos nuestros cálculos en la carga de viruta (chip load) o avance por diente. A partir de ella, obtendremos el resto de parámetros.

Usaremos una tabla con cargas de viruta orientativas (en mm) y la fórmula que le ofrecemos automatizada en elExcel de parámetros de corte de TECNOCORTE. En ella hay unas instrucciones para su correcto uso.

Recuerde que estos valores de velocidades de avance obtenidos son sólo un buen punto de partida.La horquilla de valores se debe al hecho de que diferentes fabricantes de brocas de carburo dan cargas de viruta ligeramente diferentes.Esto en gran medida es por la propia geometría de la fresa.Las variaciones de todas formas son pequeñas entre uno u otro fabricante.Le sugerimos utilizar este rango como un comienzo y ajustar para encontrar el valor óptimo.Tal vez empezar por un valor en medio de la horquilla. O si es un trabajo, material o herramienta nueva para usted, quizás empezar por valores bajos e ir subiendo segun las pruebas que vaya haciendo.

Tablas de avance por diente o carga de viruta, en mm

D fresa (mm)Madera duraMadera blanda/
Contrachapados
DM/MDFAglomerados/LaminadosHPLFenólicosduros
30,06-0,130,10-0,150,09-0,180,07-0,13NA
60,14-0,280,2-0,330,18-0,410,16-0,300,12-0,30
90,29-0,460,4-0,510,35-0,580,31-0,460,17-0,45
12 y +0,4-0,540,53-0,590,5-0,690,42-0,640,27-0,56
D fresa (mm)Plásticos blandosPlásticos durosComposites/Superficies sólidasAcrílicos/MetacrilatoAluminio
30,08-0,150,05-0,100,05-0,100,08-0,130,08-0,10
60,18-0,260,15-0,230,15-0,230,20-0,250,13-0,18
90,25-0,310,20-0,260,20-0,250,25-0,300,15-0,20
12 y +0,30-0,410,25-0,310,25-0,300,30-0,380,20-0,25

NB: Puede descargarlo y hacer con él, lo que quiera. Solo le pedimos que si lo comparte, nos cite o nos enlace (www.tecnocorte.com). Se lo agradecemos por adelantado.

Estos valores de carga de viruta son para una profundidad de corte igual al diámetro de la herramienta. Si la profundidad es mayor , ya sabe: Si es el doble, reducir Fz un 25 % y si es el triple, reducirla un 50%.

Nota: No todas las máquinas están construidas iguales. Esto significa que es posible que su máquina no pueda cortar a las velocidades obtenidas debido a las características de los servomotores o motores paso a paso, o a los bajos HP del husillo/router.Tenga cuidado al probar las nuevas velocidades de alimentación.Una vez más estamos obligados a recordarle que no nos hacemos responsables de la rotura de las fresas.Estas cargas de viruta las hemos encontrado en tablas de empresas fabricantes de herramientas. En cualquier caso, esperamos que encuentre de utilidad esta “calculadora”.

Para obtener la Carga de viruta recomendada podemos subir y/o bajar bien las RPM o bien la Velocidad de Avance, pero hay 2 limitaciones:

  1. Fresas largas o muy pesadas/anchas, tienen indicadas unas RPM máximas a NO sobrepasar. Si lo hacemos la fresa cogerá inclinación (problema de carga centrifuga)
  2. Nuestra CNC puede no manejar altas Velocidades de avance por su rigidez/tamaño, motores…. o nuestra fresadora puede no manejar bajas RPM por falta de potencia (problema de torque)

En ambos casos en resultado del trabajo será malo, o peor…. se romperá la fresa o se dañara la máquina CNC (¡¡ Y el operario!!)

Velocidad de corte y de avance en fresadora CNC: como calcularlas fácilmente (16)

Como optimizar la Velocidad de avance

Empezar con la velocidad de avance más conservadora, como hemos explicado en los párrafos anteriores. Ir subiéndola utilizando incrementos porcentuales (override) por ejemplo de 10 en 10% hasta que o bien el acabado conseguido empiece a no ser bueno debido a las vibraciones de la fresa o bien la CNC no pueda mantener la velocidad debido a que existan cortes de radio muy pequeños en la pieza. En ese momento bajamos al 90 % del valor alcanzado y esa es posiblemente nuestra velocidad de avance máxima para nuestra maquina y para esa pieza y ese trabajo.

Luego vamos bajando las RPM de la fresadora hasta que veamos que de nuevo el acabado es de mala calidad. Aumentamos un poco esas RPM, y acabamos de encontrar el punto de perfecto equilibrio entre la máxima productividad y la mayor duración de la herramienta de corte.

Velocidad de corte y de avance en fresadora CNC: como calcularlas fácilmente (17)

Esto lo haremos solo una vez, por cada trabajo específico con ese material y con esa determinada fresa. Y lo anotamos, memorizamos o lo grabamos en nuestro programa de software de control de la CNC.Para usarlo siempre que hagamos ese tipo trabajo.

Como aumentar la productividad

Cuando la carga de la viruta es la adecuada, lo primero es ajustar la velocidad de avance. Este es el factor clave para la productividad. Si la velocidad de avance está maximizada, teniendo en cuenta la configuración de la pieza, la capacidad de la fresadora, los límites de software o las limitaciones de la máquina, entonces la velocidad del husillo (RPM) debe reducirse. Esto hace dos cosas: Aumenta el grosor de la viruta y reduce el número de veces que el filo toca el material.

Este segundo factor pensamos es el más importante a la hora de prolongar la vida útil de las herramientas. Se dice que podría aumentarla entre un 15 y un 20 %. También reduce la temperatura del rodamiento del husillo al reducir el calor transmitido.

Recuerde: La mejor combinación, la más eficiente y productiva y que alarga la vida de la herramienta sería la de la máxima Velocidad de alimentación posible con las menores RPM.

En definitiva, todo el proceso de maximización de avances y velocidades prolonga la vida útil de la herramienta y reduce el coste de las piezas, al reducir significativamente los ciclos de trabajo, los afilados y los recambios.

El método de la experiencia: escuchar y medir

Por supuesto para encontrar nuestra velocidad de avance óptima también existe el que podríamos llamar método empírico o de la experiencia: escuchar a la máquina mientras corta y revisar el acabado conseguido, midiendo con un calibre el tamaño y grosor de las virutas que vamos obteniendo.

Podemos empezar con valores conservadores: por ejemplo 10.000 RPM y 2500 mm/mn, para una profundidad de corte de la mitad del diámetro de la fresa.A continuación, aumentar y/o disminuir la velocidad de avance hasta que «sintamos» que la fresa está cortando correctamente y el acabado es el deseado. Luego ajustar RPM, etc….

(Video) RPM Y VELOCIDAD DE AVANCE EN LA FRESADORA

FAQs

¿Cómo calcular la velocidad de corte y avance? ›

La fórmula de la velocidad de corte es: Vc= (Pi x D x N) / 1000. donde Vc es velocidad de corte, pi es pi (3,14), D es el diámetro de la herramienta, N es el número de RPM y 1000 es una constante, es siempre 1000.

¿Cómo calcular avances y rpm CNC? ›

F= N x Fz x Nz. Domde F es avance por minuto, N es rpm, Fz es avance por labio de corte y Nz es numero de labios de corte. La primera formula se usa para calcular las rpm a las que debe cortar una herramienta.

¿Qué es la velocidad de corte en una fresadora CNC? ›

Velocidad de corte (Vc)

Es la velocidad a la que gira la herramienta -su filo- sobre la pieza.

¿Qué es velocidad de corte y velocidad de avance? ›

La velocidad de avance

es un término utilizado en la tecnología de fabricación. Es la velocidad relativa instantánea con la que una herramienta (en máquinas tales como máquinas de fresado, máquinas de escariar, tornos ) se enfrenta el material para ser eliminado, es decir, la velocidad del movimiento de corte.

¿Qué es el avance y la velocidad de avance? ›

El avance o velocidad de avance en el torneado es la velocidad relativa entre la pieza y la herramienta, es decir, la velocidad con la que progresa el corte. El avance de la herramienta de corte es un factor muy importante en el proceso de torneado.

¿Qué es velocidad de avance para trabajar la fresadora? ›

También se denomina avance de mesa, avance de máquina o velocidad de avance. Es el avance de la herramienta en relación a la pieza de trabajo en la distancia por unidad de tiempo relacionada con el avance por diente y el número de dientes en la fresa.

¿Cómo se calcula el avance por diente? ›

Como se indica en la siguiente fórmula, el avance por diente puede calcularse dividiendo el avance de la mesa por revolución de la herramienta por la cantidad de dientes. El tiempo de corte es el tiempo requerido para el maquinado de la pieza.

¿Cuánto es la velocidad de corte? ›

VELOCIDAD DE CORTE.

La velocidad de corte para trabajo en un torno se puede definir como la velocidad con la cual un punto en la circunferencia de la pieza de trabajo pasa por la herramienta de corte en un minuto. La velocidad de corte se expresa en pies o en metros por minuto.

¿Cómo se relaciona la velocidad de corte y el avance a qué movimientos de la máquina? ›

La velocidad de corte, junto con la velocidad de avance, influye de manera determinante en el tiempo de mecanizado en el arranque de virutas y, en consecuencia, en el rendimiento/la producción por unidad de tiempo y la calidad de superficie alcanzada.

¿Qué es la velocidad de corte y cuáles son sus unidades de medida? ›

Velocidad de corte. Es la velocidad tangencial de un punto situado en el perímetro circular de la herramienta. Sus unidades son de velocidad lineal y generalmente se utiliza el m/min. S.

¿Cómo se calcula la profundidad de corte? ›

3) PROFUNDIDAD DE CORTE a) En operaciones en superficies cilíndricas: 𝒅 = 𝑫 𝒊 − 𝑫 𝒇 𝟐 (𝒎𝒎) 𝐷𝑓 = diámetro final de la pieza (mm, in) 𝐷𝑖 = diámetro inicial de la pieza (mm, in) b) En operaciones en superficies planas: 𝒅 = 𝑬𝒊 − 𝑬 𝒇 𝒎𝒎 E = espesor inicial de la pieza (mm, in) 𝐸𝑓 = espesor final de la pieza (mm, in) Es la ...

¿Cómo se calcula el tiempo de maquinado de una pieza? ›

¿Cómo calcular velocidad lineal con rpm? ›

¿Qué significa la V en CNC? ›

U: Segundo eje paralelo al eje X V: Segundo eje paralelo al eje Y W: Segundo eje paralelo al eje Z X: Eje principal X Y: Eje principal Y Z: Eje principal Z.

¿Cómo calcular la velocidad de avance de una broca? ›

Cuando la broca se mueve a 100 mm por minuto a 1.000 rpm, el avance por minuto es vf = 100 mm/min.

¿Qué es velocidad de corte avance y profundidad de corte? ›

La velocidad de avance y la profundidad de corte son dos variables importantísimas en el estudio del mecanizado ya que juntas forman la sección de corte que para un mismo valor puede tener muchas geometrías y tiene una influencia muy grande en la vida de la herramienta haciendo que los tiempos entre un mecanizado y ...

¿Cuáles son los parámetros de corte? ›

Es la distancia que penetra la herramienta en la pieza en cada una de las pasadas de un mecanizado. La profundidad de pasada tiene un valor máximo admisible: para mecanizar profundidades mayores, deberás hacer varias pasadas repetitivas sobre la misma superficie a mecanizar, a diferentes profundidades.

¿Qué es FN en mecanizado? ›

Fn: Avance por vuelta

El avance por vuelta viene expresado en mm/revolución. El avance por vuelta viene predefinido de la velocidad de avance y de las revoluciones por minuto. Se expresa en milímetros por revolución.

¿Cuál es la potencia de corte? ›

La POTENCIA DE CORTE, Pc, es calculada multiplicando el volumen de arranque de viruta por la fuerza específica de corte. Esta fuerza específica de corte ( Kc ), es una constante que se determina por el tipo de material que se está mecanizando, geometría de la herramienta, espesor de viruta, etc.

¿Cuál es el movimiento de avance? ›

El movimiento de avance (Ma), es el movimiento mediante el cual se pone bajo la acción de la herramienta nuevo material a separar. Este movimiento es generalmente rectilíneo y en el fresado lo puede tener la pieza o la herramienta, dependiendo del tipo de máquina que se esté utilizando.

¿Qué factores se deben considerar para seleccionar la velocidad y el avance en un proceso de maquinado? ›

En el mecanizado en general, debes tener en cuenta cuatro factores a la hora de seleccionar y establecer unos parámetros de corte que nos permitan obtener resultados satisfactorios: El material a trabajar: dureza, maquinabilidad, tipo de viruta producida, riesgos,...

¿Cómo calcular la velocidad de giro del husillo? ›

El Giro del husillo equivale a Velocidad de superficie x 1000/3.14 x Diámetro de herramienta o, como fórmula: n = Vc. 1000/( . Dc).

¿Qué sucede si la velocidad de corte es muy lenta? ›

La velocidad de corte demasiado baja puede dar lugar a:

Formación de filo de aportación en la herramienta. Efecto negativo sobre la evacuación de viruta. Baja productividad. Coste elevado del mecanizado.

¿Cuánto es la velocidad de corte? ›

VELOCIDAD DE CORTE.

La velocidad de corte para trabajo en un torno se puede definir como la velocidad con la cual un punto en la circunferencia de la pieza de trabajo pasa por la herramienta de corte en un minuto. La velocidad de corte se expresa en pies o en metros por minuto.

¿Cómo se determina la velocidad de corte de una broca? ›

¿Cómo se calcula velocidad de lanzamiento? ›

Velocidad de lanzamiento

También se puede calcular si se conocen la altura máxima y el rango, puesto que el ángulo se puede determinar. v0 m/s = pi/s. θ = grados.

¿Cómo se relaciona la velocidad de corte y el avance a qué movimientos de la máquina? ›

La velocidad de corte, junto con la velocidad de avance, influye de manera determinante en el tiempo de mecanizado en el arranque de virutas y, en consecuencia, en el rendimiento/la producción por unidad de tiempo y la calidad de superficie alcanzada.

¿Cómo se calcula el avance por diente? ›

Como se indica en la siguiente fórmula, el avance por diente puede calcularse dividiendo el avance de la mesa por revolución de la herramienta por la cantidad de dientes. El tiempo de corte es el tiempo requerido para el maquinado de la pieza.

¿Qué es la velocidad de corte y cuáles son sus unidades de medida? ›

Velocidad de corte. Es la velocidad tangencial de un punto situado en el perímetro circular de la herramienta. Sus unidades son de velocidad lineal y generalmente se utiliza el m/min. S.

¿Cuál es el movimiento de avance? ›

El movimiento de avance (Ma), es el movimiento mediante el cual se pone bajo la acción de la herramienta nuevo material a separar. Este movimiento es generalmente rectilíneo y en el fresado lo puede tener la pieza o la herramienta, dependiendo del tipo de máquina que se esté utilizando.

¿Por qué es importante saber la velocidad de corte de una broca? ›

La velocidad de corte tiene una gran influencia en la calidad superficial del agujero escariado y en la vida de la herramienta. Elevar la velocidad por encima de la óptima ocasionará el aumento del desgaste de la herramienta debido al aumento de la temperatura de corte.

¿Cuál es la potencia de corte? ›

La POTENCIA DE CORTE, Pc, es calculada multiplicando el volumen de arranque de viruta por la fuerza específica de corte. Esta fuerza específica de corte ( Kc ), es una constante que se determina por el tipo de material que se está mecanizando, geometría de la herramienta, espesor de viruta, etc.

¿Qué es el RPM de la broca? ›

Usando la velocidad correcta (RPM), extenderá la vida útil de su broca sierra y le brindará un corte perfecto. La velocidad excesiva genera calor y el calor destruye las herramientas de corte. Cuando cortamos demasiado rápido, perdemos el control y la precisión en nuestra operación de corte.

¿Cómo se calcula la velocidad ejemplo? ›

Tanto la rapidez como la velocidad se calculan dividiendo una longitud entre un tiempo, sus unidades también serán el cociente entre unidades de longitud y unidades de tiempo. Por ejemplo: m/s. cm/año.

¿Cómo calcular la velocidad final en lanzamiento vertical? ›

¿Cómo calcular la velocidad de un objeto lanzado hacia arriba? ›

v(t) = vo+ a • t. Para el movimiento de la caída libre v(t) = - g • t. Lanzamiento vertical hacia arriba.

¿Qué factores se deben considerar para seleccionar la velocidad y el avance en un proceso de maquinado? ›

Los parámetros de corte fundamentales que hay que considerar en el proceso de torneado son los siguientes:
  • Elección del tipo de herramienta más adecuado.
  • Sistema de fijación de la pieza.
  • Velocidad de corte (V c) expresada en metros/minuto.
  • Diámetro exterior del torneado.
  • Revoluciones por minuto (rpm) del cabezal del torno.

¿Cómo se calcula la profundidad de corte? ›

3) PROFUNDIDAD DE CORTE a) En operaciones en superficies cilíndricas: 𝒅 = 𝑫 𝒊 − 𝑫 𝒇 𝟐 (𝒎𝒎) 𝐷𝑓 = diámetro final de la pieza (mm, in) 𝐷𝑖 = diámetro inicial de la pieza (mm, in) b) En operaciones en superficies planas: 𝒅 = 𝑬𝒊 − 𝑬 𝒇 𝒎𝒎 E = espesor inicial de la pieza (mm, in) 𝐸𝑓 = espesor final de la pieza (mm, in) Es la ...

¿Cómo se calcula el tiempo de maquinado de una pieza? ›

Videos

1. Parte 4 - Cálculo de avance y giro de la herramienta
(RAUL ACEVES BOJORQUEZ)
2. CNC - cálculo de RPM y AVANCE en 1 min
(Tecnico_04)
3. Calculo variables del mecanizado en fresadora
(JOHN DAVID ARROYAVE LONDOÑO)
4. Velocidad de corte
(Herrería y Tornería)
5. Calcular revoluciones por minuto y velocidad de avance en Torno
(Gerardo Sanchez)
6. RPM Y VELOCIDAD DE CORTE EN EL TORNO - MAQUINAS CONVENCIONALES I
(FADINSO)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Manual Maggio

Last Updated: 02/19/2023

Views: 6200

Rating: 4.9 / 5 (69 voted)

Reviews: 92% of readers found this page helpful

Author information

Name: Manual Maggio

Birthday: 1998-01-20

Address: 359 Kelvin Stream, Lake Eldonview, MT 33517-1242

Phone: +577037762465

Job: Product Hospitality Supervisor

Hobby: Gardening, Web surfing, Video gaming, Amateur radio, Flag Football, Reading, Table tennis

Introduction: My name is Manual Maggio, I am a thankful, tender, adventurous, delightful, fantastic, proud, graceful person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.